Paritarias 2021: el Gobierno reanuda la discusión con docentes y estatales, pero no habrá oferta salarial

En primer lugar, serán recibidos los docentes y luego será el turno de Upcn y ATE. Por Aire de Santa Fe, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, adelantó que no habrá propuesta económica a los gremios porque se esperan «referencias nacionales» para definir la pauta salarial en la provincia.

El gobierno reanuda este miércoles la discusión salarial con los gremios en el marco de las paritarias 2021. En primer lugar serán recibidos los docentes, que fueron convocados a partir de las 10 de la mañana en Casa de Gobierno. Luego, a partir del mediodía será el turno de Upcn y ATE.

En diálogo con Aire de Santa Fe, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, adelantó que no habrá propuesta salarial ya que se esperan «referencias nacionales» para cerrar cifras. En este sentido, explicó que «hay una voluntad del gobierno nacional de tener más alineados los precios porque la inflación es más determinante aún que el aumento porcentual de los salarios. Uno puede dar un aumento del 100% pero si la inflación va a terminar siendo del 120% es lo mismo. Estamos hablando de sumas nominales y no de realidad de poder adquisitivo».

Por esto, tanto la paritaria nacional docente como el acuerdo de precios y salarios a nivel nacional serán determinantes para conformar la pauta salarial 2021 en la provincia. «Vamos a ver si podemos, con los elementos que vayamos teniendo y el análisis que venimos haciendo de las finanzas provinciales, avanzar con el tema salarial en las próximas reuniones. Pero también hay una agenda de cuestiones no menores para mañana en ambas instancias», explicó.

La paritaria docente comenzó el viernes 5 de febrero en Santa Fe. Tras el encuentro, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, señalaba la cuestión salarial, los concursos y la presencialidad como los ejes. De la vacunación y el ciclo lectivo 2021 también se dialogó en la primera paritaria del año. «Tratamos la cuestión salarial y las condiciones de trabajo de los docentes, teniendo en cuenta el objetivo del país y la provincia de retomar la presencialidad a partir del ciclo lectivo 2021», indicaba.

Pusineri adelantó por Aire de Santa Fe que no habrá propuesta salarial a docentes y estatales en las reuniones que se llevarán a cabo este miércoles 17 de febrero.

Pusineri destacaba que el Ministerio de Educación informó el ofrecimiento de 542 cargos de escuelas secundarias y 42.000 horas cátedras. «Esto muestra que el diálogo y la planificación se van cumplimento», decía. El funcionario explicó que se crearon comisiones, una salarial, otra que se encargarán de condiciones laborales como concursos y la presencialidad.

Consultado por la vacunación, el ministro de Trabajo indicó que está dentro del tema de la presencialidad del ciclo 2021. «Todos los argentinos tienen la aspiración de ser vacunados y de la misma manera los docentes», expresó. «No hay ninguna objeción del cronograma», sostuvo.

En relación a las condiciones edilicias, informó que se destinarán $70.000 a las instituciones para que utilicen en cuestiones relacionadas al cumplimiento del protocolo.

Qué dijo Amsafé
Al finalizar la primera reunión paritaria del sector docente, Adriana Monteverde, secretaria adjunta de Amsafé habló con Aire de Santa Fe y dio detalles de las prioridades del gremio en cuanto a los temas a discutir con los representantes del Estado provincial: «Nosotros como sindicato expusimos los planteos que forman parte de la agenda como la recuperación salarial, que haya una política de blanqueo un cronograma», explicó Monteverde y recordó que en el 2020 la paritaria se suspendió y se otorgaron aumentos no remunerativos y no bonificables.

«Solicitamos no solo un aumento salarial acorde a la inflación, sino también una política de blanqueo. Pedimos una mesa técnica laboral y la posibilidad de discutir las condiciones edilicias, vacunación, boleto, todo lo referido al posible retorno a la presencialidad», remarcó en diálogo con Geraldine Brezán por «Ahora Vengo».

Además, señaló que desde el gremio se hizo un planteo respecto al cronograma de concursos, actualmente demorados, y manifestó preocupación «por los tres concursos revocados el año pasado» por resoluciones ministeriales.

Finalmente, informó que la próxima semana serán convocados para conformar las comisiones técnicas a fin de discutir todos los temas expuestos, y serán recibidos nuevamente en la Casa Gris el viernes próximo.

Administración Central
Los gremios estatales fueron convocados a reanudar la discusión salarial este miércoles a partir de las 12.30, también en la Casa Gris. El encuentro, que se iba a llevar a cabo el último viernes, se pospuso ya que algunos funcionarios provinciales provinciales participaron de la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) encabezada por el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos, junto a los Ministros de Educación de las demás jurisdicciones del país.

La paritaria de los trabajadores estatales tuvo el 4 de febrero su primera reunión de 2021, tal como habían acordado en diciembre los gremios y el gobierno. Aunque no se habló de porcentajes de aumento salarial, los representantes de ATE y Upcn manifestaron la exigencia de mantener los sueldos por encima de la inflación y anunciaron que la próxima semana comienza el pase a planta de los trabajadores contratados durante la gestión anterior. Además, dijeron que «ya es un acuerdo» que no haya más sumas en negro en el salario.

«Fue una buena reunión, un buen comienzo. Podemos decirle a los compañeros que a partir de la semana que viene en cada jurisdicción comienza el pase a planta de los trabajadores contratados en la anterior gestión», valoraba Jorge Hoffman, secretario general de ATE, al fin de la reunión.

«En materia salarial no hemos tenido propuesta aún, pero nosotros dejamos firme nuestra pretensión, queremos que el salario se ubique por encima de la inflación y no queremos cláusula gatillo», agregó.

El dirigente sostuvo que la intención de los gremios es resolver la política salarial en este mes: «Queremos terminar febrero con un acta paritaria firmado», advirtió.

Jorge Molina, secretario general de Upcn, destacó que en la reunión también se abordaron otras cuestiones que resultan fundamentales para los trabajadores: la titularización de subrogancias; la conformación de mesas jurisdiccionales con participación gremial en cada ministerio, con el objetivo de debatir permanentemente las condiciones laborales; las estrategias para avanzar en la reincorporación –con protocolos– de los trabajadores que todavía no están trabajando por la pandemia; y la inclusión de los asistentes escolares en el boleto educativo para el transporte de pasajeros.

Al igual que su par de ATE, Molina insistió en la necesidad de «recomponer el valor adquisitivo que el salario perdió el año pasado y superar la inflación prevista para este año». También anunció que, según lo conversado en charlas informales previas a la reunión paritaria, el gobierno provincial manifestó su acuerdo para eliminar las sumas no remunerativas de los salarios estatales.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Gremiales La Provincia
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios