El Taller de “Buenas Prácticas Agropecuarias” llega a Humboldt

La actividad se realizará este miércoles 20 de abril. Las acreditaciones comenzarán a las 18 horas, para luego dar comienzo a la actividad a partir de las 18.30. La misma está a cargo de representantes de la Agencia de Extensión del INTA Esperanza, Facultad de Cs. Agrarias de la UNL, Colegio de Ing. Agrónomos de Santa Fe y Casafe.

La comuna de Humboldt invita a vecinos de la localidad y de la región a una actividad de intercambio y debate en torno a la producción en los periurbanos.

La actividad se realizará hoy miérecoles 20 de abril. Las acreditaciones comenzarán a las 18 horas, para luego dar comienzo a la actividad a partir de las 18.30. La misma está a cargo de representantes de la Agencia de Extensión del INTA Esperanza, Facultad de Cs. Agrarias de la UNL, Colegio de Ing. Agrónomos de Santa Fe y Casafe.

“Para una mejor organización te pedimos que completes el siguiente formulario https://forms.gle/5TbCoarsxSpXLRkc7. Para más consultas e información los interesados pueden comunicarse al teléfono 3498 43-3342/ 342-155112512. Contamos con vos”, puntualizaron. La iniciativa busca constituirse en una política pública central de acompañamiento al sector agropecuario en el cuidado de la salud de la población urbana y rural, y del ambiente.

Esquema de trabajo
Las instituciones interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos: Capacitaciones; articulación institucional; y articulación socio-productiva.

Los productores agropecuarios interesados podrán seleccionar diferentes prácticas agropecuarias dentro de las siguientes tres secciones: 1- Compromiso social: capacitaciones y formación; y vinculación; 2- Ambiente y producción agropecuaria: Análisis de suelos, fertilización, rotación de cultivos y cultivos de cobertura, cultivos plurianuales, forestación, seguros agropecuarios, reuso de residuos pecuarios, bienestar animal y control lechero oficial; y 3- Innovación: agrotecnología y energías renovables.

Además el presidente comunal Duilio Rohrmann manifestó que el ministerio de la Producción designó a la localidad para hacer la capacitación para maquinista de pulverizadoras. “Se trata de una jornada de capacitación que se hace una vez al año y los concurrentes reciben el certificado de Buenas Prácticas Agrícolas”, remarcó el Jefe Comunal.

Visita oficial
Por otra parte autoridades del gobierno comunal recibieron a la presidenta del Centro Valesano de Buenos Aires quien estuvo visitando localidades del departamento Las Colonias para conocer sobre la historia de los Tiros Suizos que se fundaron en la región.

Sobre este tema Rohrmann señaló que la titular del Centro Valesano recopiló información para un nuevo informe histórico.

“Recibimos la visita de Cristina Theiler, Presidenta del Centro Valesano de la Ciudad de Buenos Aires, con quien nos encontráramos en la ciudad de Brig (Suiza) en el año 2019. En nuestra localidad visitó el “Solar Merceditas”, casa natal de Rosanna Falasca, Museo de la Colonia, Polígono del Tiro Federal y Asociación Suiza Wallis. Theiler estuvo haciendo un relevamiento de los tiros suizos en nuestra zona para escribir un libro. Estuvo además en la localidad de Felicia, donde está muy bien conservado el polígono del tiro, A diferencia de Humboldt el tiro suizo no existe más”.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Humboldt La Provincia Sociedad
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios