- El fenómeno de El Niño está presente por primera vez en siete años, lo que implica un aumento de las temperaturas y más precipitaciones, especialmente en el sur del continente americano (Argentina – Santa Fe).
- La Organización Meteorológica Mundial advierte a los gobiernos que se preparen para mitigar los efectos de El Niño en la salud, ecosistemas y economías.
- La ciudad de Santa Fe ha sido afectada por fenómenos climáticos extremos en el pasado, como inundaciones catastróficas.
- El gobierno provincial apura obras y crea un Comité de Emergencia Preventivo para enfrentar los posibles efectos de El Niño.
- Santa Fe es particularmente vulnerable debido a su ubicación entre dos grandes ríos, Paraná y Salado, lo que aumenta el riesgo de crecidas e inundaciones.
- La ciudad cuenta con un sistema de defensa que incluye terraplenes, bombas y reservorios, pero es necesario mantener la red de desagües y evaluar asentamientos en áreas de riesgo.
- La inversión en limpieza de conductos ha sido insuficiente, lo que podría afectar la capacidad de drenaje durante las lluvias.
- La gestión de riesgo debe ser una política de Estado en Santa Fe y requiere atención continua más allá de los cambios de gobierno.