Más de 700 presentaciones marcan el pulso de la reforma

Este domingo, a las 8 de la mañana, cerró oficialmente el plazo para presentar propuestas ante la Convención Reformadora de la Constitución santafesina. El número impresiona: 740 presentaciones fueron ingresadas en diez días, entre proyectos formales de reforma, notas institucionales, pedidos ciudadanos y resoluciones de funcionamiento.

En una provincia donde los debates de fondo suelen postergarse, la reforma parece haber abierto una puerta inesperada: la posibilidad de ser parte, aunque sea por unas páginas.

Entre la letra y la política
Los primeros en presentar proyectos fueron los convencionales del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, con siete textos distintos. Le siguieron Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Activemos y Somos Vida. Solo el Frente de la Esperanza no formalizó propuestas.

Pero la novedad no estuvo solo en la política partidaria. Gremios como Amsafé y ATE, organizaciones sociales como el Movimiento Los Sin Techo, pueblos originarios, sectores religiosos, veteranos de Malvinas y vecinos organizados también hicieron oír su voz mediante notas, manifestaciones, solicitudes y expresiones de principios.

La Convención del 25 recibió mucho más que reformas: recibió un mapa de demandas que exceden largamente los artículos habilitados.

No todo es reforma, pero todo dice algo
El reglamento establecía dos formatos de presentación:

  • Proyectos de reforma: apuntan a modificar artículos específicos de la Constitución.

  • Proyectos de resolución: tienen que ver con el funcionamiento interno de la Convención.

A ellos se sumaron notas firmadas por instituciones, ciudadanos, agrupaciones o referentes sectoriales, en muchos casos sin pretensión normativa directa, pero con alto valor simbólico y político.

Lo que se presentó no es solo lo que se quiere cambiar: es también lo que se quiere poner en escena, decir en voz alta, dejar por escrito.

Y ahora, el trabajo real
La Secretaría Parlamentaria analizará cada presentación y elevará las asignaciones correspondientes a la Comisión de Labor Parlamentaria, que se encargará de distribuirlas entre las comisiones temáticas.

Desde este lunes, empieza el tiempo del filtro, la lectura técnica, la búsqueda de síntesis. Pero también el riesgo de desechar lo que no encaja en la lógica legislativa tradicional.

El mayor desafío de la Convención no será ordenar el material. Será no desoír lo que esas 740 presentaciones revelan: que Santa Fe está llena de voces que tienen algo para decir cuando se les da el espacio.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Actualidad Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios