El municipio de Rosario inició una nueva etapa en el proceso de modernización del sistema de higiene urbana con la instalación de 177 contenedores de última generación en los barrios La Guardia, Tiro Suizo y Roque Sáenz Peña, en el sur de la ciudad. La medida busca optimizar la recolección y extender el servicio a zonas recientemente pavimentadas.
Los nuevos equipos, de 1.100 litros de capacidad, color verde y sistema de carga trasera, fueron presentados por el intendente Pablo Javkin, junto al jefe de Gabinete Rogelio Biazzi, el secretario de Ambiente y Espacio Público Luciano Marelli y el subsecretario de Obras Públicas Juan Manuel Ferrer. Según detalló Javkin, el recambio forma parte de un plan que ya renovó más del 35 % del parque total de contenedores. “La ciudad tenía un atraso importante: los equipos actuales promedian 12 años de uso. Con esta incorporación seguimos acortando esa brecha”, señaló el intendente durante el acto en la intersección de Uriburu y España, junto a vecinos.
El despliegue contempla 68 nuevos contenedores en el sector comprendido entre Uriburu, Margis, Lamadrid y Corrientes, y 109 adicionales en el perímetro de San Martín, Ayacucho, Arijón y Batlle y Ordóñez. La elección de esas áreas responde a una lógica de coordinación entre obras públicas y servicios: la reciente eliminación de zanjas y la pavimentación definitiva permiten ahora incorporar el sistema de carga trasera, que requiere un piso estable para el operativo de recolección.
Desde la Secretaría de Ambiente y Espacio Público destacaron que la iniciativa combina infraestructura resistente con logística eficiente. “Superamos los 3.000 contenedores renovados en dos años, y seguimos avanzando hacia un parque completamente actualizado. Pedimos a los vecinos que colaboren con el cuidado, porque cada unidad representa una inversión significativa y mejora directa en el entorno barrial”, sostuvo Marelli.
El programa no se limita a reemplazar contenedores viejos por nuevos: apunta a redefinir la gestión urbana del residuo, integrando calidad de materiales, trazabilidad y mantenimiento remoto. Los equipos, fabricados bajo normas europeas de durabilidad y ergonomía, cuentan con tapas plásticas reforzadas y ruedas de alta resistencia. En paralelo, el municipio amplía los canales de comunicación ciudadana —línea 147, MuniBot y rosario.gob.ar— para el reporte de desperfectos o reclamos de limpieza.
La modernización del sistema de higiene urbana busca consolidar una ciudad más ordenada y sustentable, donde el avance tecnológico se traduzca en servicios más eficientes y en una mayor responsabilidad compartida. En ese sentido, la nueva infraestructura no solo mejora la recolección, sino que simboliza una apuesta por la gestión inteligente del espacio público y el compromiso cívico que requiere sostenerla.