Un estudio revela que la cuenca del Paraná está contaminada con glifosato

La cuenca del río Paraná está altamente contaminada con el herbicida glifosato o AMPA, su degradación, según una investigación de científicos argentinos publicada por la revista internacional Environmental

El trabajo, que lleva la firma de, entre otros, Alicia Ronco y Damián Marino, investigadores del Conicet, expone que el Paraná recibe una carga contaminante de sus afluentes sobre todo en las zonas donde se realiza agricultura intensiva mediante la fórmula que combina semillas transgénicas, agroquímicos y siembra directa.

Al respecto se manifestó por LT10 Alicia Ronco, integrante del Conicet, quien sostuvo que “hemos estado monitoreando los afluentes de la cuenca desde el Paraguay hasta la desembocadura en el Río de la Plata desde hace muchos años. En este caso particular de este último trabajo cubrió el análisis de aguas y sedimentos en la desembocadura de lo que llega al Paraná en tres puntos: Cuenca alta, media y baja del tramo Argentino del Paraguay- Paraná”.

“Allí se analizó el agua superficial y el sedimento de fondo. Se puede ver que los tributarios, algunos de ellos en la cuenca media y baja, presentan detección de glifosato o el producto de degradación denominado AMPA”, agregó la investigadora.

Asimismo indicó que “hay un comportamiento particular del glifosato en sedimento de fondo que cuando tienen otro tipo de contaminación que determina mayor anaerobisidad el compuesto tiene mayor tiempo de residencia”.

“Estamos hablando en las desembocaduras y esto ingresa al cuerpo principal del Paraná y éste todavía no tiene impactos importantes pero puede ocurrir”, finalizó.

 

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Periodismo Ciudadano
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios