La Comuna de San Jerónimo del Sauce participó de la Bienal de Chaco 2016.

La Bienal del Chaco fue declarada de interés municipal, provincial y nacional. Declarada además de interés turístico y reconocida con la licencia Marca País Argentina por el Ministerio de Turismo de la Nación.

Se la reconoce de interés cultural por la Organización de los Estados Americanos, la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, El Ministerio de Cultura, el Senado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, entre otros y desde el año 1997, cuenta con el auspicio permanente de la UNESCO.

La delegación conformada por el Pte Comunal de San Jerónimo del Sauce Sr. Daniel Ríos, el Hist. Roberto Lance (Consejo directivo de la Asociación de Museos de la Pcia. y Miembro Titular del Centro de Estudios e Investigaciones Histórica “Las Colonias”), y descendientes de la comunidad originaria (artesanos) Sra. Lidia Ríos y Sr. Waldemar Yensen, cumplió una nutrida agenda los días Viernes 22 y Sábado 23 de Julio, fueron recibidos en primer término por el Presidente del Instituto de Cultura de Chaco: Héctor Bernabé, seguidamente se entrevistaron con directivos de la BIENAL, y el referente del sector aborigen FRANCISCO FERRER; cabe destacar que fue la única Comuna Santafesina invitada a este trascendental acontecimiento cultural, gestión a cargo del Coordinador del evento Dr. Raúl Coronel.

Éste año se integró en la BIENAL, la participación de los pueblos originarios (Tobas, Mocovíes y Wichis ) , otorgándoles un pabellón para exponer y comercializar sus artesanías, en el cual se le dio participación a San Jerónimo del Sauce, representando a la parcialidad abipona. En dicho stand se exhibieron artesanías en barro y tejidos, complementándose con murales de fotografías antiguas y actuales de la tradicional procesión de San Jerónimo, y vistas de la histórica localidad.

En el segundo día fue recibido el contingente por Fabriciano Gómez ,quien es Prof. De Dibujo, Pintura y Escultura en la Academia de Bellas Artes del Chaco. Fue uno de los fundadores de la Fundación Urunday, organizadora de las Bienales Internacionales de Escultura. Participó en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, representó al país en la Bienal de Venecia, y entre numerosos premios obtenidos, cabe destacar , Medalla de Oro de los Juegos Olímpicos de las Artes, y Gran Premio de Honor escultura en nieve Saporo (Japón) . Fabriciano (Mentor de la Bienal) brindó la oportunidad al artesano Waldemar Yensen a participar en la competencia nacional de la próxima edición.

El mismo día se realizaron entrevistas en televisión, y se participó además en el programa radial en vivo de la Bienal (RADIO LIBERTAD 99.1). A continuación los organizadores brindaron al grupo una visita guiada por la muestra, pudiendo acceder al perímetro exclusivo de los escultores internacionales, con quienes se pudo dialogar e intercambiar opiniones.

Como corolario, San Jerónimo del Sauce fue invitado a participar en la Feria Artesanal de los Pueblos Originarios a realizarse en QUITILIPI (Chaco) la segunda semana de Diciembre, siendo dicha feria la más importante a nivel provincial y nacional.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: San Jeronimo del Sauce
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios