Pujato, Grutly, Colonia Rivadavia, Cavour y Sarmiento se integran a la obra del gasoducto

Tras largas gestiones finalmente el gobierno nacional incluyó al proyecto para proveer de gas natural a comunidades de los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias. La obra cuenta con una partida de 1300 millones de pesos. De esta forma las 26 localidades que en un principio fueron marginadas del Plan Más Cerca, impulsado del gobierno anterior, fueron finalmente incluidas.

El gobierno nacional confirmó esta semana la inclusión de 26 comunidades de los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, en la construcción del gasoducto Regional Industrial Recreo-Esperanza-Rafaela-Sunchales.

En este sentido la diputada del Partido Demócrata Progresista Ana Copes, manifestó que dichas localidades habían quedado inexplicablemente marginadas del Gasoducto por el gobierno anterior.

“Actualmente, la concreción de esta obra avanza con una partida de 1300 millones de pesos del presupuesto nacional”, señaló la legisladora. Ante ello Copes mantuvo un encuentro con el Ing. José Luis Sureda, Secretario de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, para corroborar que las comunidades marginadas en el Plan Más Cerca, impulsado del gobierno anterior, fuesen finalmente incluidas.

“Por lo tanto, se acordó gestionar una nota suscripta por la totalidad de los representantes de las localidades involucradas, dirigida al Ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, a fin de solicitar se incluyan en el proyecto ejecutivo del Gasoducto Regional Centro II, hoy en etapa de diseño, las derivaciones para vincular con los futuros ramales de aproximación a las localidades”, manifestó la diputada.

De esta forma las localidades beneficiadas son Susana, Presidente Roca, San Antonio, Castellanos, Vila, Coronel Fraga, Colonia Aldao, Eusebia, Colonia Bicha, Pueblo Marini, Ramona, Humberto 1°, Colonia Raquel, Tacurales, Palacios, Colonia Bossi, Las Palmeras, MoisesVille, Virginia, Constanza, Pujato Norte, Grutly, Colonia Rivadavia, Cavour, Sarmiento y Egusquiza.

“Existe la disponibilidad de gas suficiente, porque el proyecto original asigna un caudal de 48.000m3/h, en tanto la capacidad de transporte prevista es de 75.000m3/h. Dada la inversión que hará la Nación en este sentido, es importante la necesidad de que estas localidades estén incluidas, ya que se trata de un vital elemento para su crecimiento”, concluyó Copes.

Por otra parte la legisladora santafesina recordó el planteo que le hicieron -previo a la inclusión de estas comunidades en el proyecto- los pequeños empresarios que usan leña para hacer funcionar sus hornos o industrias lácteas que pierden competitividad ante otras radicadas en localidades con gas natural. “La llegada del gas natural les va a cambiar la vida a muchos pueblos del centro santafesino”, afirmó.

Vale recordar que el intendente de Recreo y los presidentes comunales de Franck y Humboldt pidieron la ampliación del caudal de gas para sus localidades.

La obra consta de una estación de separación y medición de gas en la localidad de Recreo y, desde allí, un primer tramo de 72 kilómetros pasando por la jurisdicción de la ciudad de Esperanza y por sectores rurales, al sur de la Ruta 70, hasta llegar a Rafaela. Luego, un segundo tramo de 48 kilómetros, hasta la ciudad de Sunchales.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios