Gómez sobre paritarias: «Todos los meses hay medidas que tienden a agravar la inflación»

Se acerca el de marzo y los gremios que nuclean a los trabajadores municipales de toda la provincia comienzan  una las negociación más complejas, teniendo en cuenta que 363 municipios y comunas tienen realidades económicas diferentes. El secretario de gobierno de la gestión Meiners, el C:PN: Alfonso Gómez en “Una Mañana Perfecta” comento que Lo que se debe garantizar en estas paritarias es la preservación del poder adquisitivo de los trabajadores y no que este caiga, pero se pretende proponer una paritaria inferior a la inflación y esto perjudica al trabajador

Las paritarias de este todavía no comenzaron, para eso, será necesario conformar la «comisión paritaria». El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, convocó para este viernes 23 de febrero  un plenario para definir los delegados de municipios y comunas que participaran de la mesa de conversaciones, dando paso a la primera convocatoria sin dejar de ver cómo van evolucionando las demás paritarias, la primera reunión será para  comenzaran a discutir lo que se denomina  estructura de discusión, es que además de tratar lo salarial se tratan temas de seguridad e higiene en el trabajo y los derechos de los trabajadores.

Lo que se debe garantizar en estas paritarias es la preservación del poder adquisitivo de los trabajadores y no que este caiga, pero se pretende proponer una paritaria inferior a la inflación y esto perjudica al trabajador.-

Siendo prudente velaremos para que el trabajador no pierda el poder adquisitivo, el trabajador no es costo, teniendo en cuenta que el aumento salarial no es el principal generador de inflación, creo que la discusión va por caminos razonables, sobre esa base y siendo realistas si tenemos el acompañamiento de coparticipación, nos permite mantener el poder adquisitivo del trabajador.-

Es difícil hacer una medición de un techo de inflación cuando todos los meses hay medidas que tienden a agravarla como ser dejar libre los combustibles o el gas entonces todos los meses la tendencia de la inflación va hacia arriba y ahí el trabajador siempre viene corriendo desde atrás.-

Con relación a la canasta básica donde una familia tipo necesita para no caer en la pobreza 17 mil pesos de ingreso, estos índices son variables y no ajustan a las realidades individuales, no es lo mismo una familia con chicos donde hay que comprar pañales, por eso los valores que se toman son variables totalmente.-

Hoy necesitamos estar muy cautos y entre todos hacer un esfuerzo para revertir la situación y ver una senda clara de crecimiento.

Escucha la nota completa:

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Bajo Demanda
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios