Aprender para seguir viviendo: la Universidad de Personas Mayores de Rosario frente a un mundo que envejece

En Rosario, miles de personas mayores vuelven cada año al aula con una meta distinta a la del título: sostener el deseo de aprender como forma de estar vivos. La Universidad de Personas Mayores (UPM) de la UNR, nacida hace más de una década, se convirtió en una referencia donde el estudio convive con algo igual de importante: la pertenencia.

La novedad es más amplia que un programa universitario. Argentina envejece y Rosario no es la excepción. El fenómeno cambia ritmos y prioridades: qué dispositivos ofrece la ciudad, cómo se cuidan los vínculos y de qué manera se garantiza la participación activa. En ese mapa, la UPM funciona como puente entre universidad y comunidad: un lugar para seguir siendo parte.

La historia empezó en 2011 con una propuesta de extensión que apostó por cursos abiertos y de calidad. Con el tiempo, el crecimiento obligó a ordenar la oferta y profesionalizar la gestión. Hoy, la UPM inscribe a sus estudiantes en el mismo sistema que cualquier alumno de grado y mantiene un calendario cuatrimestral o anual, con proyectos que se evalúan de manera institucional. El giro conceptual —de “adultos mayores” a “personas mayores”, en línea con los estándares de derechos— también ordenó el enfoque.

La oferta es amplia y deliberadamente diversa. Talleres de escritura, filosofía, historia del arte, teatro, expresión corporal, música, yoga o magia conviven en un ecosistema que asume un punto de partida: el aprendizaje no tiene edad ni límite temático. La mayoría de quienes asisten cursó estudios terciarios o universitarios, pero el diagnóstico que repiten docentes y autoridades trasciende la formación: lo que más valoran los estudiantes es el encuentro. El aula como espacio de conversación, de proyectos compartidos, de amistades nuevas.

Esa dimensión social se ve en la demanda: las inscripciones colman sedes y cursos en minutos. Para evitar cuellos de botella, el equipo viene impulsando convocatorias para sumar cátedras y docentes jóvenes, y una política de descentralización por distritos que acerca la propuesta a los barrios. La lógica es doble: ampliar el acceso y, a la vez, formar capacidades en quienes en pocos años deberán trabajar con un tejido social más envejecido.

La experiencia ya dejó aprendizajes. Relevar perfiles, hábitos y motivaciones permitió ajustar contenidos y priorizar el bienestar subjetivo como indicador central. No se trata de medir rendimientos, sino de registrar lo que cambia cuando alguien vuelve a una rutina de estudio: mejora el humor, se recupera la curiosidad, se refuerzan las redes de apoyo. En un tiempo marcado por el aislamiento, esa capa vincular es tanto o más valiosa que la currícula.

Los desafíos están a la vista. Crecer sin perder calidad, sostener infraestructura y presupuesto, garantizar rotación de cupos y diversificar propuestas para públicos heterogéneos. También consolidar alianzas con áreas de salud y cultura sin desdibujar el sentido pedagógico del programa. El objetivo es claro: que el derecho a aprender y compartir no dependa de la edad, el barrio ni el nivel educativo.

La discusión de fondo excede a Rosario. Organismos internacionales impulsan el “envejecimiento activo” como política integral que promueve salud, participación y seguridad a lo largo de toda la vida. La UPM encaja en esa agenda desde una clave local: pone a las personas mayores en el centro de la vida universitaria, no como destinatarias de un beneficio, sino como protagonistas de una cultura que valora el deseo, la conversación y el tiempo compartido.

Lo que ocurre cada semana en esas aulas dice algo más grande sobre la ciudad: que la universidad puede seguir siendo un territorio común. Si Rosario logra sostener y expandir esta experiencia, no solo estará ofreciendo cursos; estará construyendo un entramado social capaz de darle sentido al envejecimiento que ya llegó.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Actualidad La Provincia
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios