Docentes privados y públicos de Santa Fe rechazaron la oferta salarial y anunciaron protestas

Las asambleas de Sadop y Amsafe resolvieron por amplísima mayoría rechazar la propuesta del Gobierno provincial de un aumento del 7% para el semestre. En el caso de Sadop, el 97% de los delegados gremiales votó en contra y definió un plan de lucha con actividades en todo el territorio, incluyendo concentraciones frente a la obra social, movilizaciones en la Caja de Jubilaciones y marchas de antorchas.

El secretario general Pedro Bayúgar cuestionó que el ofrecimiento se base en el índice de precios al consumidor, que no refleja “la inflación real del costo de vida” y excluye rubros como alquileres. Señaló que no atiende las necesidades de jubilados ni de trabajadores, y que los incrementos propuestos quedan por debajo del aumento en alimentos y gastos básicos.

En Amsafe, la asamblea de 20.765 docentes votó de manera unánime el rechazo. El secretario general, Rodrigo Alonso, calificó la propuesta como “ajuste salarial” y exigió una nueva convocatoria paritaria que incluya mejoras salariales, laborales y previsionales. El gremio resolvió un plan de acción con medidas públicas pero sin paros, para evitar descuentos vinculados a la Asistencia Perfecta.

Alonso advirtió que la pérdida del poder adquisitivo docente alcanza “un 30% como mínimo” y que un maestro con el salario propuesto quedaría por debajo de la línea de pobreza. También cuestionó que el incremento se perciba recién en marzo de 2026 y que se mantenga la deuda de 2023.

Ambos gremios coincidieron en que la negociación debe reabrirse con una propuesta superadora y que las actividades previstas buscan visibilizar la situación salarial y laboral de la docencia santafesina.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Actualidad
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios