Un fallo que interpela a la Policía santafesina

La sentencia que impuso seis años de prisión al comisario Jorge Rojas no solo resolvió un caso individual. En los fundamentos de su fallo, la jueza Celeste Minniti dejó una advertencia institucional: la estructura policial santafesina necesita revisar de raíz sus mecanismos de protección, silencio y jerarquía frente a los casos de violencia de género.

Entre 2020 y 2022, Rojas abusó sexualmente de una agente bajo su mando en la Comisaría Octava de Vera y Pintado. Durante el juicio oral, la víctima —identificada como C.G.— sostuvo un testimonio que la Justicia consideró claro, coherente y sostenido en el tiempo. Su relato, respaldado por testigos y peritajes, evidenció no solo el acoso reiterado, sino también la ausencia de contención institucional tras la denuncia.

La magistrada fue más allá de la condena penal: pidió al Poder Ejecutivo provincial un plan integral para prevenir y atender situaciones de abuso dentro de la fuerza. El fallo señala que la víctima fue desplazada y estigmatizada mientras su agresor mantuvo funciones, una dinámica que —según Minniti— reproduce un sistema de “encubrimiento y disciplinamiento”.

El caso, impulsado por el fiscal Ezequiel Hernández y los abogados Carolina Walker Torres y Matías Pautasso, se convirtió en un punto de inflexión. No solo probó los abusos cometidos, sino que expuso cómo la desigualdad de poder dentro de la estructura policial puede derivar en impunidad y silencios prolongados.

Con esta resolución, la Justicia provincial abrió una puerta que la política deberá atravesar: garantizar que ninguna mujer policía vuelva a ser castigada por denunciar y que la jerarquía no sea escudo para el abuso.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Actualidad La Provincia
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios