Javkin aseguró que al menos hasta julio no habrá aumento del boleto

El intendente adelantó que se apelará a «un esfuerzo para sostener el valor actual» en medio de un contexto crítico en el servicio

Con un paro por 48 horas que comenzó hoy por parte de los choferes de colectivos en el marco de un plan de lucha nacional por un 37,5 por ciento de aumento de sueldo en paritarias, la Intendencia anunció que no aumentará el boleto en lo que queda de mayo, ni en junio. Recién en julio se analizarán las variables en un contexto de caída en los viajes, restricciones y aumento de combustibles que impactan en el sector, pero con la idea de no afectar el bolsillo de los usuarios.

En tanto, otro paro dejó a los usuarios sin transporte. Claro que esta vez, se da en un contexto de fuertes restricciones a la circulación y en la que pueden transitar sólo los esenciales a sus puestos de empleo.

Así, a los cuatro días sin servicio desde comienzos de mes, se le suman estos dos en el marco del fracaso en paritarias al 37,5 por ciento de suba salarial que reclaman los choferes.

Por enésima vez se repite una nueva asimetría en el país. Mientras que el Amba resolvió la suba salarial por un viejo esquema de compensaciones automáticas, el resto de la Argentina seguirá discutiendo cómo, dónde y cuándo obtener recursos para garantizar la suba salarial y normalizar el transporte.

No innovar
Mientras tanto, la Intendencia tomó una decisión frente a esta nueva coyuntura: pese a que tiene la potestad, no aumentará el boleto.

«En este escenario de pandemia, con restricciones, baja en la movilidad y reducción en la cantidad de pasajeros, no habrá aumento del boleto urbano del transporte ni en mayo ni en junio. Luego veremos cómo se irán acomodando las variables. Pero no es el momento de afectar el bolsillo de los usuarios, pese a que persiste un contexto crítico en el sector con demandas permanentes. Sabemos que el combustible aumentó 7 veces en el año, que hay un reclamo de los choferes por paritarias, pero apelamos a un esfuerzo para sostener el valor actual en un momento muy complejo”, le dijo anoche a La Capital el intendente, Pablo Javkin.

Su decisión se produjo a pesar de que —por ordenanza— está facultado para subir el boleto en febrero, mayo, agosto y noviembre sin necesidad de apelar a una aprobación del Concejo Municipal.

Y todo ello pese a que el último estudio de costos del Ente de la Movilidad, estimado a diciembre, arrojó que el costo técnico de cada viaje debería ser de 130 pesos. A todo ello se le agrega que según los indicadores de movilidad, midieron en mayo un uso promedio de 180 mil viajes diarios, muy lejos de los 450 mil de la prepandemia. Caída de viajes, y a un valor de 45 pesos vigente desde el 1º de febrero pasado.

Cuentas al rojo vivo
En materia de subsidios y según datos oficiales, el transporte rosarino recibió este mes 95 millones de pesos en fondos nacionales (llegan 217 millones a Santa Fe),70 millones en subsidios provinciales (entre Fondo Compensador e Impuesto a los sellos; de un total de 195 millones que aporta la Casa Gris en el rubro) más otros 70 millones en aportes municipales.

El sistema se sostiene en un 60 por ciento con subsidios públicos, y que se giran al sueldo de choferes mientras que el 40 restante le corresponde a las concesionarias privadas del servicio. Aún así, las empresas han amagado varias veces con abandonar las prestaciones por la falta de rentabilidad, la profundización de la crisis y el pico creciente de aumentos de material rodante, insumos, impuestos y costo laboral.

Sin colectivos por dos días en todo el interior del país
“Sin vacunas, ni respuesta salarial, ni el reconocimiento por la importancia de la labor que realizamos”. Con estas consignas, a las que se agregó “el mismo tratamiento que se les dio a los choferes del Amba, el mismo compromiso para el interior del país”, se lleva a cabo hoy un paro por 48 horas por parte de los choferes de colectivos. La medida impacta a los trabajadores esenciales en esta fase de restricciones, pero busca garantizar el 37,5 por ciento de suba salarial exigida en paritarias.

El paro afecta los servicios de corta y media distancia del interior para promover la misma suba que los trabajadores de Buenos Aires.

“Se ha intervenido con una constante voluntad de diálogo, con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, entendiendo la importancia que tiene el mismo para la sociedad. Sin embargo, hemos sido ignorados”, expresó el consejo directivo nacional de la Unión Tranviarios Automotor UTA.

“Adherimos a las medidas del Consejo Nacional en una negociación que lleva 6 meses. El incremento en paritarias es algo innegable. A pesar del «quedáte en casa» todo aumenta y no podemos afrontar lo mínimo alimentario. Al Amba le otorgan rápidamente los medios para que suban los salarios y el resto es la Argentina pobre en la que debemos esperar”, apuntó el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario, Sergio Copello para graficar: “1,2 millón de pesos en subsidios nacionales al mes para el Amba en cada colectivo; contra 200 mil para el interior”.

Piso y no techo
“Queremos el mismo 37,5 por ciento que en el Amba. Los plazos de la conciliación obligatoria ya están vencidos. Haremos la medida, luego sábado, domingo y lunes habrá servicio y el martes nos reuniremos en forma virtual con el Ministerio de Trabajo y la Federación que nuclea a los empresarios transportistas. Esto que pedimos es el mínimo que debe ganar cada trabajador y no el techo”, sentenció Copello.

Con este nuevo plan de lucha se reedita un escenario de conflictividad que atravesó casi todo el 2020 cuando se desató la pandemia. En los sucesivos paros se contabilizaron más de 80 días de huelga.

 

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Gremiales
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios