Sanidad anunció un nuevo paro la próxima semana tras prorrogarse la conciliación obligatoria

La medida de fuerza será por 24 horas en clínicas y sanatorios privados. Está garantizada la atención de urgencias y las guardias mínimas.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina de Santa Fe anunció un paro de actividades para el próximo miércoles 4 de agosto luego de que el Ministerio de Trabajo desactivara la medida de fuerza prevista para este jueves, prorrogando por cinco días la conciliación obligatoria dictada el 30 de junio. Los trabajadores reclaman un 45% de aumento, en un conflicto que se estira en medio de la pandemia.

En la ciudad de Santa Fe, el paro será por 24 horas con concurrencia a los lugares de trabajo, y habrá manifestaciones simultáneas en clínicas y sanatorios privados al igual que el último 23 de julio. Está garantizada la atención de urgencias y las guardias mínimas.

“Consideramos que esta decisión es injusta e ilegítima. La resolución del ministerio no hace más que dilatar la solución de un conflicto salarial. Vamos a seguir presionando y vamos a potenciar las medidas de acción sindical. Ninguna resolución administrativa va a detener la fuerza de los trabajadores que reclaman una justa recomposición de los salarios», afirma el comunicado del gremio.

A la par de la medida de fuerza, trabajadores santafesinos se trasladarán a la ciudad de Buenos Aires donde se llevará a cabo una masiva marcha nacional «para que todos puedan comprender la justicia de nuestro reclamo y acompañar a todos los trabajadores de la Sanidad en su lucha».

En diálogo con el programa «Pasan Cosas» que conduce cada tarde Adriel Driussi por Aire de Santa Fe, la secretaria general de Atsa Santa Fe, María Angélica López, confirmó la medida de fuerza y dijo que la prórroga de la conciliación obligatoria «nos obliga a suspender el paro previsto para mañana, lo que consideramos totalmente desmedido e injustificado ya que no hay avance en las negociaciones y es dilatar esta cuestión».

El reclamo del sector es concreto: 45% de aumento para la paritaria 2021 y una cláusula de revisión por si a fin de año el índice inflacionario supera el porcentaje pactado. «Los empresarios sostienen que no pueden hacer frente a este reclamo si bien dicen que es justo». Ante esta circunstancia, el gremio de trabajadores de la salud privada se dispone a un nuevo paro previsto para el miércoles de la semana que viene.

La posición empresarial
Los empresarios insisten en que no están en condiciones de dar un aumento salarial si antes no se actualizan los aranceles que definen los financiadores (obras sociales, prepagas y el PAMI). Esa decisión está subordinada al incremento en las cuotas de la medicina privada y el Gobierno aún no resuelve ese punto.

«Como empleadores de más de 320 mil personas en todo el país, asumimos nuestra responsabilidad de generar los recursos necesarios para pagar salarios y poder prestar servicio normalmente, pero esos recursos no los generamos libremente en el sistema de salud en el que interactuamos ya que no somos formadores de precios», recalcó la Federación de Prestadores de Salud (FAPS) respecto del conflicto.

Los empresarios pretenden que el Gobierno autorice el alza en las cuotas de las prepagas para llegar a una solución y, en ese marco, un grupo de firmas logró un fallo judicial favorable hace unos días y lanzaron la versión de una inminente suba del 26 por ciento en las cuotas, pero hasta ahora se sigue negociando.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Gremiales
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios