La comunidad de Cululú y la región se preparan para recibir el próximo mes de marzo con una tradición culinaria nacional y la mejor música en vivo. Será este sábado desde las 20 horas en el Polideportivo local.
Este sábado desde las 20 horas, el Polideportivo Comunal de Cululú será epicentro del mejor asado con cuero de la región.
Con la participación del “Asador Máster de Cululú” Hugo Luna y la actuación musical de Cuarteto Ambordt, la fiesta está asegurada. Desde la organización señalaron que las tarjetas tendrán un valor de $1800 pesos para mayores; menores de 6 a 12 años pagarán $800 pesos y menores de 3 a 6 años abonarán $300 pesos.
Los orígenes de una tradición
Luego de los enfrentamientos entre los colonizadores europeos y los habitantes indígenas en la región de la Pampa, sucedió que una importante cantidad de ganado quedó en estado libre ocupando esas tierras. Estos animales constituyeron la fuente principal de alimento para los indígenas pampeanos y el gaucho.
Al parecer, los indígenas comenzaron a cocinar la carne con esta técnica pues si debían huir, podían envolver la carne rápidamente montándola sobre un caballo, sin perder las reservas de comida para la tribu. Luego la tradición pasó a los gauchos y es común en el arte gauchesco, ver pinturas de personajes preparando el asado con cuero como es el caso de Florencio Molina Campos quien ilustró esta técnica.
Técnica de preparación
Algunos consideran este método un auténtico arte que se ha ido perfeccionando con diferentes técnicas.
Luego de la faena, el animal es cortado en cuartos sin quitarle el cuero y se deja orear toda la noche.
Posteriormente se prepara el fuego, el cual debe ser lo más intenso posible para obtener una buena cantidad de brasas sobre las cuales se procederá a cocinar la carne. El animal es puesto sobre la parrilla con los pelos y el cuero hacia arriba, comenzando el proceso muy temprano en la mañana.
La cocción puede realizarse en una parrilla típica de gran tamaño, aunque también se puede utilizar una estaca en el cual se sostiene al animal, método conocido como “al asador”. Es un proceso que lleva unas 12 horas y es efectuado sobre brasas, a fuego muy lento para lograr una cocción pareja y uniforme sin que la carne se arrebate.
Se constata que el asado está “a punto” cuando el pelo se desprende sin dificultad. También se puede dar vuelta la carne para dejar tostar la parte que contiene el pelo, pero esto varía de acuerdo a las costumbres y tradición de cada lugar.