La Nación observó algunos puntos de la propuesta para readecuar el canal principal del departamento Castellanos. La Provincia deberá cumplir con las nuevas exigencias para continuar adelante en su pedido de financiación. Los productores expresaron su malestar ya que consideran que siguen dilatándose los tiempos. En tanto el Ing. Bertoni, secretario de Recursos Hídricos santafesino, consideró que se trata de una situación que es «parte habitual y normal del proceso».
En el mes de setiembre el Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia de Santa Fe remitió al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación el pedido de financiamiento para 10 obras hídricas que considera indispensable para el «manejo eficiente y solidario» de los excedentes hídricos de las cuencas compartidas con otras provincias. Dentro de esa grilla de trabajos se encuentra el proyecto de «Reacondicionamiento Canal Vila – Cululú y Cañada Sunchales», cuyos alcances fueron presentados semanas atrás por funcionarios de la Provincia.
El plan de obras fue recibido por el Gobierno Nacional el pasado 25 de setiembre, con un pedido de inversión de $ 397.984.036,59, con un plazo de 24 meses. Según pudimos conocer la Nación realizó algunas observaciones al trabajo de la Provincia, por lo que fue devuelto a la Secretaría de Recursos Hídricos para su corrección, junto con otros 5 proyectos solicitados.
Esta situación generó rápidamente el descontento de la mayoría de los productores de la zona, ya que consideran que se trata de otra demora de un plan que consideran de carácter urgente. Algunos de los consultados aducen que la Provincia lleva «meses dedicando gente exclusivamente dedicada a estos planes, con muchos años de inundaciones», por lo que catalogan como un despropósito que se envíen los «proyectos incompletos». Incluso un productor de Vila recordó que el Ing. Bertoni, Secretario de Recursos Hídricos, «trabajó en el área de la Nación evaluando este tipo de proyectos.
Además de la readecuación del Vila – Cululú el Ministerio del Interior devolvió para realizar correcciones la construcción de alcantarillas en canales de vinculación de la Laguna Agataura e interlagunar El Hinojo hacia el Canal San Urbano; un canal y obras de arte en el departamento San Cristóbal; el reacondicionamiento del Canal Aliviador de Arequito hacia el Río Carcarañá; los canales de Colonia Margarita; y el Plan Estratégico del manejo de excedentes y regulación de Bajos Naturales.
Ninguno de estos pedidos de licitación logró avanzar, ya que la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación dictaminó que los proyectos no reúnen los requisitos para poder ser homologados. En el caso de las obras para nuestro departamento, presentado conjuntamente por Santa Fe y Córdoba, «se adeuda aprobación hidráulica, análisis del cuerpo receptor» y «el itemizado del análisis de precios presenta observaciones», que ya fueron informadas a la Provincia.
«Un proceso razonable y lógico»
Para analizar la situación y conocer en detalle la intervención del Estado Nacional conversamos con el Ing. Juan Carlos Bertoni, secretario santafesino, quien aclaró que en «parte de este proceso hemos recibido el pedido de ampliación o de aporte de información complementaria. Hubo una interpretación errónea de que habría una devolución de los proyectos por parte de Nación. Esto es totalmente alejado, no es correcta esa información. Lo que tenemos que tansmitir es que felizmente Nación ha podido revisar la documentación y en general nos ha pedido un complemento. Tiene mucho que ver con la parte de cómputos y presupuesto, es totalmente razonable y lógico, habida cuenta de que ese trámite tiene que ver con la financiación de las obras, no con el proyecto hidráulico en sí mismo».
-¿Cuál es la situación del proyecto del Vila – Cululú?
-Hay un pedido sobre el cual ya estamos trabajando. Esa comunicación nos llegó ayer (por el jueves), son notas de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, una evaluación que se hizo a principios de octubre. Estamos trabajando en complementar la parte de cómputos y presupuesto, además de algunas otras informaciones que requieren los proyectos. Por la obra del Vila – Cululú y por las otras 9 hemos estado reunidos con el Ministro de Infraestructura y Transporte junto a los representantes de CARSFE. Se han mostrado conformes con la presentación, no hay objeción alguna. Reitero, esto es parte habitual y normal de todo proceso, inclusive lo han recibido otras provincias, trabajamos para que rápidamente se complete el trámite.
-Uno de las observaciones de Nación especifica que se «adeuda aprobación hidráulica de la Provincia». ¿A qué se refiere?
-La autoridad del agua en la provincia de Santa Fe es la Secretaría de Recursos Hídricos, justamente quien está presentando el proyecto. Allí hay una mala interpretación. Puede no ser el caso de otra provincia, pero si el Secretario de Recursos Hídricos está firmando y presentando un proyecto a la Nación, claramente estamos aprobando nosotros mismos las obras. Es meramente una cuestión administrativa pero que obviamente se va a cumplir.
-Más allá de las observaciones, evidentemente la Nación está encima del proyecto. ¿Eso supone que se llegará a la aprobación para su financiamiento?
-La verdad que no lo puedo afirmar, pero para eso estamos trabajando. Son 2 proyectos los que presentamos junto con la provincia de Córdoba y el Vila – Cululú es uno de ellos. Estamos esperando que a partir de todo este proceso tengamos la financiación de la Nación.