La última semana el gobierno Nacional presentó el Plan Procrear 2020. “Son nueve programas, de los cuales cuatro son para mejoramiento de las viviendas y cinco son hipotecarios, de créditos para vivienda. Por ahora están en marcha y comenzó la inscripción de dos de los planes de mejoramiento, denominados Microcréditos y Refacción”, ampliaron autoridades de ambos distritos.
Autoridades comunales de Nuevo Torino y Elisa dieron detalles esta semana de los nuevos planes Procrear presentados por el gobierno Nacional la pasada semana.
“Procrear es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat. A partir de sus nueve líneas, el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone brindar 300 mil soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos”, añadieron autoridades de ambos distritos.
Ejes de Procrear
Procrear articula y reconoce aportes y demandas de los distintos actores estatales, sociales, territoriales y académicos; Refuerza su compromiso con la inclusión de personas con discapacidad, las identidades locales, y la perspectiva de género. Incorpora criterios de sustentabilidad medioambiental en términos de ahorro de recursos esenciales como el acceso al agua y la energía en general.
Procrear reconoce el rol estratégico del proceso productivo de la construcción impulsando la comercialización, la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo.
Adopta una nueva fórmula de actualización crediticia que se vincula con la variación salarial y protege los ingresos de los adjudicatarios y adjudicatarias. La fórmula HogAr reemplaza a las UVAs y otorga mayor previsibilidad y transparencia en el acceso a las soluciones habitacionales.
Integralidad de los proyectos
Procrear ofrece soluciones que atienden a la diversidad de las demandas habitacionales, así como a la particularidad de cada provincia y municipio donde se lleva adelante.
Desde una política pública de desarrollos urbanísticos y habitacionales, se propone generar espacios públicos de calidad que favorezcan la salud e higiene comunitaria. A su vez, nuevas infraestructuras que permitan la conectividad y los usos comerciales, culturales y barriales.
Junto con el Plan Nacional de Suelo Urbano se complementa un abordaje orientado a la demanda de aquellos sectores que no logran acceder a una solución habitacional a través del mercado inmobiliario.