Competencias de ideas para generar proyectos sustentables en Esperanza

En el marco del Programa UNL Bio y teniendo en cuenta la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, se llevaron a cabo distintas competencias de innovación abierta llamadas “Ideatón”.

Esta propuesta, organizada por la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación en conjunto con las distintas unidades académicas, busca fomentar el trabajo colaborativo y multidisciplinar entre las diferentes áreas del conocimiento, lo que permite reforzar las destrezas de las y los estudiantes y enriquecer conocimientos, experiencias y habilidades. El primer Ideatón se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Ingeniería Química, el segundo en Ciudad Universitaria y, el tercero, en la ciudad de Esperanza. El último se llevará a cabo el 27 de septiembre en Rafaela.

En ese marco, la coordinadora del Programa UNL Bio, Romina Joris, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades para la generación de nuevas ideas y proyectos. Para lograr esto, se trabaja de forma multidisciplinar, generando sinergia en el trabajo. Por estos motivos, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, declaró de interés general la realización de estas actividades.

La metodología de trabajo de cada Ideatón consistió en la conformación de equipos multidisciplinarios para trabajar posibles soluciones a problemáticas de interés difundidas previamente.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Esperanza Sociedad
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios