Salvador Di Stefano disertó anoche en el predio de ferias de la Sociedad Rural de Las Colonias en Ruta Nº 70, ante una asistencia masiva especialmente del sector rural.
El acto fue en adhesión a la Fiesta Nacional de la Agricultura con la presencia de autoridades políticas y de entidades intermedias vinculadas al campo.
Antes del «plato fuerte» se expresó el ingeniero agrónomo Daniel Sánchez, cuya alocución trató acerca de la problemática de las aplicaciones periurbanas en Las Colonias y las acciones de Codetea.
La organización correspondió a la Comisión de Desarrollo Tecnológico Agropecuario del departamento Las Colonias -CODETEA- junto al INTA de Esperanza y la Sociedad Rural de Las Colonias, cuyas autoridades estuvieron presentes.
El auspicio correspondió a la Municipalidad de Esperanza mientras que adhirieron el Ministro de la Producción, contador Carlos Fascendini, el senador provincial, contador Rubén Pirola, AFA Humboldt, Asociación Unión Tamberos de Franck, Cooperativa Agrícola Ganadera «Guillermo Lehmann» con su sede en Pilar, Santa Fe, Cooperativa Limitada de Tamberos «El Molino», la empresa láctea Tregar y la Fundación Las Colonias.
Principales ideas
El orador instó al sector rural y presentes que masivamente respondieron a la convocatoria en líneas generales a comprar dólares porque estimó que en diciembre estará a 20 pesos el blue y que habrá una devaluación, además de tomar créditos en pesos porque será barato en vistas a la inflación que previó sostenida.
También dijo que es el momento de cambiar el automóvil por razones de stock y de ventas y convocó a «gastar la plata» en todo lo que fuera posible como arreglos de propiedades y mejoras en el campo.
También manifestó que para evitar pagar impuestos altos hay que «stockear» especialmente productos cuyos costos son en dólares y dijo que los rindes económicos financieros de las cosechas serán muy buenos para el sector rural en este año y el siguiente.
También auguró malos momentos para quienes trabajan con productos importados, dado que se mantendrán fuertemente las restricciones para la importación para cuidar los dólares que tiene el país.
Dijo que el gobierno recauda un 35% más pero la inflación es del 40 y el gasto público es el 50% más, lo que muestra a las claras que está desfinanciado.
Respecto del país dijo que está desfinanciado, que el aumento de las naftas es una muestra significativa que las cosas no van bien en la economía y que el país está sobrevaluado en materia de ofertas de comercios y empresas y mostró el caso de Rosario en números, por lo que se espera cierres y despidos en los próximos meses.
Respecto del gobierno dijo que ha cumplido su ciclo luego de 12 años y que tiene un 30% de la sociedad que lo apoya de manera «fanatizada».
En cuanto a la futurología electoral manifestó que puede pasar cualquier cosa, ganar la derecha, la izquierda o candidatos que son del gobierno nacional. En este punto auguró un futuro incierto y todo dependerá de cómo el país llegue a octubre del 2015.