JUAN LURIG: “El objetivo que se persigue es poder seguir extendiendo la red cloacal.”

El móvil de “Una Mañana Perfecta” llegó hasta Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) y dialogó con el Jefe de Distrito Juan Lurig, quien comentó que el pasado miércoles 6 de julio se abrió el sobre de licitación para las obras en la planta de Assa.

Además, Lurig se refirió que una empresa de la ciudad de Sunchales es la que está interesada en hacer el trabajo de desbarrado, por lo que en este momento se está analizando si toda la documentación presentada por Aguas Santafesinas abala la posibilidad de hacer la obra.

Para poder presentar esta licitación se deben cumplir una serie de requisitos que se resumen en: oferta básica sí o sí cotizada y presentar documentación en cuanto a antecedentes de la empresa, disponibilidad económica, técnica, de personal y de equipamiento que pueda tener para hacer dicha obra.

“La oferta básica es de casi $2.200.000 y la alternativa de $2.100.000. Son más o menos los números que estábamos esperando y que permitiría sin mayores complicaciones poder iniciar el trabajo, si está todo de acuerdo lo de la empresa, probablemente a fines del mes de agosto o en septiembre”.

El Jefe de Distrito por otra parte, destacó que lo que se busca con esta obra es que la Municipalidad pueda continuar con la instalación de redes domiciliarias para que haya más vecinos que puedan hacer uso de este servicio. “El objetivo que se persigue es poder seguir extendiendo la red cloacal y darles beneficios a los vecinos que todavía están esperando”.

Una vez que se haya realizado el trabajo y las lagunas empiecen a hacer el proceso natural sabrán finalmente desde la empresa (estiman que en el mes de noviembre) la cantidad de usuarios que podrán conectarse.

¿Por qué se ha demorado tanto tiempo para que se lleve a cabo esta obra? “Primero porque se estaba buscando alternativas técnicas, este tipo de trabajo no se ha realizado nunca. Esto que estamos planteando se va a realizar independientemente si ha sido una temporada muy lluviosa o no y es una obra que estamos hablando de cuarenta días no de seis meses. Aparte no nos olvidemos que la cuestión económica es importante”.

Lo transcendental señaló Lurig es que se está trabajando ya en una solución técnica, que requiere de nuevo juego de lagunas, predios que va a haber que adquirir y reemplazo de cañerías que están obsoletas, situaciones de bombeo, pero al mismo tiempo, es una obra que va a llevar varios años ver concretada

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Esperanza
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios