Consagrada actuación de bailarines de María Luisa y La Pelada en Cosquín

La Escuela de Arte Coreográfico “Andrea Patiño” fue premiada con la Copa Challenger a la excelencia, en el VIII Encuentro Interamericano de la Hermandad, realizado el último fin de semana de noviembre. “Haber ganado la Copa fue inesperado porque el nivel que hubo este año fue excelente y no me lo esperaba”, afirmó la profesora Andrea Patiño.

Después de un largo año de trabajo y esfuerzo, la Escuela obtuvo el premio mayor en el festival hispanoamericano de Cosquín. La Copa Challenger es el premio mayor que se otorga en esta competición y se entrega por el trabajo realizado en todas las coreografías, no solamente en una específica.  Ahora, el premio tan esperado se está exhibiendo en distintos locales comerciales de María Luisa y La Pelada, para compartir con todos los habitantes el logro obtenido.

Además, cabe destacar que el evento realiza la elección de la Reina de la Hermandad que “el año pasado tuvimos la suerte de que gane Sofía Lescano de nuestra escuela y este año salió Jazmín Lescano, la hermana, también de nuestra escuela”, explicó Andrea Patiño en diálogo con El Cronista de Las Colonias.

La Escuela, participó por segundo año consecutivo en el festival y en esta ocasión, debieron realizar su apertura ya que el año pasado habían obtenido el premio “La Coscoína” a la Escuela revelación de la competencia. Así lo explicó la profesora, “al haber sacado el año pasado “La Coscoína”, teníamos la obligación de ir porque debíamos realizar la apertura oficial de la competencia con alguna de las coreografías ganadoras de la edición anterior”.

En esta oportunidad, participaron casi 300 escuelas de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay que presentaron coreografías de todas las disciplinas de la danza, entre ellas, folclore, salsa, modern jazz, reggaetón, tango, árabe y clásico.

En este caso, la Escuela de Arte Coreográfico Andrea Patiño presentó 24 coreografías, todas ellas terminaron con algún premio. Por un lado, en salsa obtuvieron primer puesto en coreografía y segundo puesto en técnica, de esta disciplina, explicó Andrea Patiño, “participaron sólo un grupo reducido de la categoría Juvenil”.

Además, la categoría Infantil participó en jazz y danza clásica, en las cuales se quedaron con los primeros y segundos puestos. Mientras que las chicas más avanzadas de la Escuela realizaron una coreografía de femme style, “una disciplina solo para mujeres, muy estética y femenina que terminó con segundo puesto”, detalló la profesora.

Para llegar a estas instancias, explicó Andrea Patiño, “el trabajo previo es muy intenso. Los chicos toman clases solamente los sábados a la mañana pero hace dos meses que venimos, todos los grupos, ensayando de las 8 a 16hs para llegar bien preparado a la competencia”.

Por otra parte, cabe destacar que la Escuela no recibe ningún apoyo económico y que la organización del festival no contempla viáticos o estadía. De esta manera, son los integrantes del grupo quienes solventan los gastos realizando distintos beneficios a lo largo del año. “Lo costeamos todo nosotros para que puedan viajar todos los chicos, por eso lo que hago es unir el grupo y trabajar todos juntos por todos, tanto para los chicos que pueden pagarlo como aquellos que no”, afirmó Patiño.

La competencia

El Encuentro de la Hermandad se realiza todos los años en Cosquín con las Escuelas de Danzas que se inscriban a la competición. Respecto a esto, Andrea Patiño explicó que “no es una competencia de unos contra otros; es una competencia evaluativa, te evalúan según la categoría, por ejemplo, si llegaste a Master, Elite, entre otras. No es que vos le ganas a otra escuela”.

Y destacó la importancia de inculcarle a los chicos no sólo el deseo de ganar sino también de participar y superarse, “eso es lo lindo de esta competencia, nosotros hemos participado en otras en las cuales los jurados son duros en calificar. En cambio, esta competencia es evaluativa, o sea, a las escuelas  o coreografías que no les alcanzó ni siquiera para un tercer puesto, se les da una mención especial pero no se compite entre escuelas”.

Y continuó “Además, es una competencia muy familiar, muy linda y se ve mucho nivel que eso es lo me gusta porque uno no va por el premio sino también para ver dónde estamos parados como escuela de danza”.

La profesora también explicó que “al finalizar la competencia, el jurado nos junta a todos los profesores y nos hacen una devolución de lo que puntuaron y de lo que nos faltó”. Cabe destacar que el jurado estaba integrado por Ángel Carabajal, coreógrafo y bailarín; Juan Martín Goris, profesor del Ballet Camin que realiza la apertura del Festival de Cosquín; Gladys Savichevich, profesora de danza clásica en el teatro Colón y Hakin Alyasir, profesor folclore árabe.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Espectáculos La Pelada María Luisa
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios