El impacto de la emergencia climática que azotó a la provincia el pasado mes de abril terminó de destruir lo poco que quedaba de este tramo de 12 km de la ruta provincial 62 que vincula la localidad de Providencia con la RP N° 4.
Cabe destacar que esta ruta es la principal vía de comunicación pavimentada con que cuenta la localidad de Providencia para el desarrollo de todas sus actividades sociales, productivas y el acceso a través de otras rutas que conducen a las principales ciudades de las cuales depende la comunidad en materia de servicios, salud, educación y transporte.
Antes del temporal, se encontraba en pésimas condiciones de transitabilidad principalmente por la falta de mantenimiento provincial que ante los innumerables reclamos manifiesta siempre inconvenientes para realizar los bacheos necesarios.
“Hay buena predisposición, pero siempre faltan recursos”, aclaró la presidente comunal Beatríz Mangini. “Hoy, después del fenómeno meteorológico con precipitaciones extraordinarias sin precedentes y un nuevo desborde del arroyo Cululú que volvió a cortar la calzada, está totalmente destrozada, lo poco que quedaba de carpeta asfáltica se vadesgranando con el paso del tránsito pesado y los baches son tantos que ya es imposible esquivarlos, podemos hablar ya de grandes pozos, y toda esta situación está provocando que el tránsito se conduzca de modo obligado por la banquina en gran parte del tramo. Cuando llueva, se tornará intransitable”, agregó la titular comunal.
“Hace más de 10 años que desde la Comuna venimos reclamando a viva voz la obra de puentes y repavimentación de esta ruta, han pasado varios Gobiernos, varios Ministros y muchas administraciones de vialidad sin obtener respuesta alguna al día de la fecha. En estos últimos meses, quiero destacar la intensidad y perseverancia de las gestiones que venimos realizando ante el Gobernador Lifschitz y el Ing. Seghezzo, actual administrador de Vialidad Provincial, solicitando la urgente inclusión de esta obra en el Plan de Infraestructura Vial que está llevando adelante a provincia. Fuimos escuchados, ojalá no sea una promesa más que se termine dilatando en el tiempo”, señaló Mangini.
Con respecto a las consecuencias que produjo el fenómeno en la localidad por el exceso hídrico, la referente comunal comentó que el daño es muy relevante principalmente en calles urbanas, ripios y caminos rurales que quedaron destrozados y permanecen intransitables. “Hemos hecho un diagnóstico de la grave situación y ya estamos trabajando con recursos propios que no serán suficientes, por eso estamos gestionando además aportes a nivel provincial y nacional para poder restablecer la transitabilidad e ir normalizando el desarrollo de todas las actividades productivas seriamente afectadas.”, concluyó.



