Finalizando el ciclo de formación gratuita en el marco del Programa de Capacitación a Distancia (PROCADIS) dictado por profesionales del INTA en el Campus Universitario Municipal, se procedió a la entrega de 102 certificados que acreditan la participación de 80 personas en las distintas propuestas teórico-prácticas que se dictaron: “Huerta Orgánica”, “Poda de Frutales y Rosas”, “Elaboración de Conservas Caseras”, “Almácigos Flotantes” e “Introducción a la Gestión de Microemprendimientos Productivos”.
Se hicieron presentes en el acto, el Ing. José Luis Spontón, Director Regional del INTA Santa Fe; el Ing. Rodolfo Timoni, Coordinador Provincial del Programa PRO HUERTA; la Lic. María Elena Monroig, Coordinadora Provincial del Programa de Capacitación a Distancia (PROCADIS); el Ing. Ezequiel Kern, de la Agencia de Extensión Rural Esperanza y el Intendente del Gobierno de San Carlos Centro, Ing. Jorge. A. Placenzotti.
En el transcurso del mismo, el Intendente Placenzotti agradeció a los referentes del INTA por su disposición de hacer llegar sus conocimientos y sus especialidades a nuestra zona y felicitó a los concurrentes por su interés y participación en los distintos cursos. Es de destacar que los asistentes se vieron beneficiados no solo por el hecho de la gratuidad de los mismos sino por la variedad y el alcance, ya que participaron jóvenes, adultos, amas de casa, profesionales, docentes, comerciantes, artesanos, microemprendedores no solo de San Carlos Centro, sino también de comunidades vecinas como San Carlos Norte y Sud, Matilde, Gessler, San Jerónimo Norte y San Jerónimo del Sauce.
Además, el Ing. José Luis Spontón destacó la excelente relación con el Gobierno de San Carlos Centro que dio lugar a la firma del Convenio de Cooperación Mutua y comprometió la colaboración del INTA, máxime cuando puede observarse objetivamente, en tan pocos meses, los avances de la obra de refuncionalización del Jardín Botánico Municipal y otras acciones en la ciudad que los involucra directamente, quedando a disposición para el dictado de nuevas propuestas educativas para el año 2017 solicitadas por los mismos alumnos, tales como Energías Renovables, Secadores de Sol para Frutas y Verduras, Injertos, Citrus y Frutales en General, Control de Plagas, Producción de Semillas, Cultivo de Tomates y Pimientos, Panificación, entre otras.