Será desde mañana lunes 4 de abril, en el horario de 16.30 a 20.30 horas.
A través de un comunicado el Samco de Progreso anunció que a partir del próximo lunes4 de abril, el Samco
se encontrará abierto todas las tardes de 16.30 a 20.30 horas, prestando servicio de enfermería para toda la
comunidad de Progreso.
“Agradecemos las gestiones realizadas a todo el personal de enfermería de nuestra localidad y a la Comuna
de Progreso para lograr esta mejora para nuestra comunidad. Ante consultas e inquietudes comunicarse al
488448”, manifestaron las autoridades.
Campaña provincial
Por otra parte la Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud de la provincia llevó a cabo este
jueves una jornada de prevención del cáncer de colon, de la que participaron más de 20 localidades
santafesinas.
Durante la actividad, realizada en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, se distribuyeron, de
manera simultánea en 22 plazas de la provincia, Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (SOMF), un
dispositivo simple que permite determinar tempranamente los signos de alarma para prevenir esta
enfermedad.
Al respecto, la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López de Degani, explicó que “estos
test consisten en un dispositivo que detecta la presencia de sangre microscópica en materia fecal, simple,
por supuesto gratuito y muy efectivo, que nos sirve para descartar que una persona vaya a tener lesiones precursoras del cáncer de colon”. Cabe recordar que las estadísticas de la provincia indican que, por esta
patología, fallecen 700 personas por año.
“Necesitamos que la sociedad conozca que el cáncer de colon es absolutamente prevenible, con la detección
de lesiones precursoras de manera temprana, pólipos o adenomas que se diagnostican con video
colonoscopía”, señaló la funcionaria.
“Este test permite saber si la muestra de materia fecal tiene sangre microscópica o no, para pasar a los
estudios complementarios en quienes sí lo tienen”, añadió López de Degani y recordó que “este test deben
realizárselo anualmente hombres y mujeres de entre 50 y 75 años, en base a la incidencia que tiene esta
enfermedad en ese rango de edades”.