Todos son dignos de educación

Cuando defender  la dignidad de un alumno es igual a la de miles

Progreso (Enviados especiales)- El senador Rubén Pirola invitó a cronistas de El Colono del Oeste a recorrer escuelas rurales y de pueblos agropecuarios.

Fue una jornada intensa. Y de ellas recortamos la experiencia de mundos diferentes en dos escuelas rurales de Progreso.

Carina Dagatti recibe al senador Pirola (PJ) y al presidente comunal Julio Müller (UCR). Al sur de la localidad, a unos siete kilómetros, se ubica el Jardín Nº 131 dirigido por  Silvana Pascuales, oriunda de Providencia y la Escuela Nº 1183 «Brigadier Estanislao López» que tiene 13 niños de nivel primario. Construyen  un depósito y hacia eso se encamina el aporte del senador Pirola, para ayudar en lo que la Comuna también sostiene.

En el lugar los chicos estudian en un solo aula de primero a séptimo y al rato toman el desayuno.

La directora tiene un espíritu admirable y siempre una sonrisa positiva. Se ven muchas necesidades, pero ella habla de lo que se consigue cuando se gestiona sin desmayos. Elementos deportivos, bicicletas, botas para el barro y zapatillas. Todo es para los chicos.

Dice que los alumnos son hijos de puesteros y peones rurales. Afirma que le preocupa que los pibes tengan serias dificultades para seguir el secundario -ésto se produce en muchas de las 22 escuelas rurales de Las Colonias y los CER- y que el gobierno este año les otorgó clases de educación física, música y plástica, lo cual es un adelanto, pero «las necesidades son muchas todavía». Y ella no piensa en ceder porque «defender la dignidad de uno o de miles de chicos en la educación, vale lo mismo».

Al norte

En el punto cardinal contrario de ubica la Escuela Nº 342 «Tomás Godoy Cruz» que tiene como director al santafesino Armando Paluccio y docentes a Silvana Lotto, de Santo Domingo y María Eva Colombo, la docente de Plástica que llega desde San Justo.

En el 2016 cumplirá 100 años, y fue construida  por el gobernador -esperancino-, ingeniero Juan Hugo Caésar. El paisaje es el mismo, en medio de campos con tambos y sembradíos. Los chicos trabajan en la creación de juguetes. Son hijos de empleados de estancias.

El Senador les lleva un aporte económico para ayudar a solventar el viaje al «Campo de la Gloria» de la Batalla de San Lorenzo, en el sur de la  provincia. «Ellos sienten muy adentro el saber que allí hubo patriotas que entregaron sus vidas por su patria» cuenta el Director. Y habla  con profundo amor por los pibes rurales. Y aunque carecen de mucho, en comparación con los chicos urbanos, sus maestros sueñan con que algún dia, la igualdad de oportunidades sea inclusiva para todos.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Política Progreso
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios