Los Puntos Violetas serán espacios de igualdad de derechos que se construirán en 40 localidades de la provincia, en el marco del Plan Incluir, donde las mujeres y personas de la diversidad sexual podrán acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas de la
Secretaría de Estado de Igualdad y Género.
En septiembre pasado y luego de la visita de la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad María Florencia Marinaro, se firmó el acuerdo para la construcción del Punto Violeta en el marco del Plan Incluir, a través del proyecto del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe
En este sentido autoridades comunales anunciaron que se sigue avanzando en la construcción edilicia.
“Se trata de un importante espacio de igualdad de derechos, pensado para atender nuestra microregión y poder llevar adelante diferentes iniciativas, brindar oportunidades, prevenir y abordar violencias; orientado a la contención y el asesoramiento de mujeres, jóvenes y personas de la diversidad sexual”, manifestó la presidenta comunal Beatriz Mangini.
En cada uno de los 40 Puntos Violetas -distribuidos estratégicamente en todo el territorio provincialfuncionarán espacios de contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones para proveer de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; programas de ATR Juventudes y propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, allí se trabajará en la prevención y el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género
Con casi 370 millones de pesos de inversión, los Puntos Violetas se construirán y distribuirán en 40 municipios y comunas de la provincia y conformarán una mesa de gestión con representación de los gobiernos locales de la región. Bajo ninguna circunstancia los equipos interdisciplinarios de trabajo en estos puntos suplantará a las Áreas Locales de cada Comuna y/o Municipio, las cuales tienen las obligaciones que establece la Ley Nº13.348.
Además en Las Colonias se crearán en las localidades de Esperanza y San Jerónimo Norte.
Esta iniciativa constituye el puntapié inicial para avanzar en la creación de un sistema de espacios multiagenciales y multiniveles de protección integral para mujeres y personas de la diversidad sexual, centralizando los protocolos, las oficinas y los servicios para el abordaje de las situaciones de violencias en un espacio físico único, evitando la superposición de organismos estatales, la fragmentación en el abordaje de las situaciones, el desgaste emocional/ monetario y la revictimización de las mujeres y personas de la diversidad sexual, buscando avanzar efectivamente hacia un modelo de atención integrado para abordar la “ruta crítica de la denuncia”