San Agustín: más manipuladores de alimentos tienen su carnet de ASSAL

Esta semana la ASSAL San Agustín realizó el examen para la obtención del certificado de manipuladores de alimentos, el cual tiene una validez de 3 años.

Más manipuladores de alimentos locales se suman a la obtención del carnet de ASSAL. Este lunes la ASSAL San Agustín realizó el examen para la obtención del certificado de manipuladores de alimentos, el cual tiene una validez de 3 años.

¿Qué es el carnet de manipuladores de alimentos?
Es la documentación establecida como obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA), que habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos.

El carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina. Esto significa que, si un/a manipulador/a de alimentos obtiene su carnet en una jurisdicción y luego se traslada a otra, el mismo será reconocido de igual manera.

Su vigencia es de tres (3) años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice el período de vigencia.

¿Quiénes deben obtenerlo?
El carnet es obligatorio para desarrollar tareas de manipulación de alimentos, por lo que deberá obtenerlo “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas”.

Algunos de los perfiles son: elaboradores de alimentos, personal asignado a la compra de materias primas e ingredientes, fraccionadores, personal de limpieza y entre otros, transportistas.

¿Qué necesito para obtener el carnet?
El único requisito para obtener el carnet es cursar y aprobar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos, dictado por capacitadores de ASSAL San Agustín.

Jornada sobre compostaje
Por otra parte, la última semana, la comuna de San Agustín llevó a cabo una jornada debate sobre compostaje.

“Tuvimos un encuentro muy lindo, dónde se charló con Jorge Rabey sobre la importancia de compostar los residuos orgánicos de nuestra casa, la importancia de saber qué hacer “la basura” que emite la familia en nuestro hogar. El compostaje, es un tratamiento que se le hace a la basura que producimos en nuestra cocina, que no es más que los restos de los alimentos que consumimos diariamente, la posibilidad de devolverlos a la tierra y con ella producir un abono para nuestro patio, ya sea, para usar después en las plantas o una huerta”, remarcaron desde el Ejecutivo local.

 

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: San Agustín Sociedad
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios