San Agustín: mejoran caminos rurales y urbanos

Tras la firma de un convenio con Vialidad Nacional, se comenzó a colocar Rap -extraído de la Ruta Nacional Nº34- en distintos caminos de la zona rural y urbana del distrito de San Agustín.

Desde la última semana y tras un convenio celebrado entre la Comuna de San Agustín y la Dirección de Vialidad Nacional, personal comunal comenzó con las tareas de mejorado de caminos rurales y urbanos.

En los últimos días arribaron a la localidad equipos de fresado de Rap -extraídos de la obra que lleva a cabo Vialidad sobre la Ruta Nacional Nº 34-, que fueron colocados en distintos caminos del distrito, tanto rural como urbano.

El objetivo será mejorar el estado de los caminos tanto para los vecinos que circulan por el lugar como para aquellos productores que los utilizan para ingresar y sacar la producción tanto tambera como de cereales y oleaginosas.

“Agradecemos al actual director de Vialidad Nacional, licenciado Lucas Logaldo, y a la doctora Valeria Castronovo por tener a San Agustín siempre presente, acelerando las gestiones para poder mejorar el estado de las vías de comunicación del pueblo y sus alrededores”, apuntaron desde el Ejecutivo local.

Cultura

Por otra parte, ayer martes en la Plaza San Martín se presentó “Transmuteiyon”. El proyecto de Gastón del Porto, que fuera ganadora de la última Convocatoria de Proyectos de Creación Coreográfica “El Cuerpo Todo” 2017 organizada por la Secretaría de Cultura de la UNL en el marco de Trayectoría.

Durante el año, la obra hizo diferentes presentaciones en distintos espacios urbanos de Santa Fe con entrada libre y gratuita.

Transmutación, es un término relacionado con la alquimia, la física y la química que consiste en la conversión de un elemento químico en otro. ‘Trans’quiere decir “del otro lado” y ‘Mutación’ que significa “cambiar o modificar algo.

La obra pone en juego el absurdo de un modo sutil al ofrecer un delicado y filoso discurso que limita lo trágico con atisbos de comedia. Las diversas interpretaciones que surgen de la repetición son meros intentos de explicar la manera mundana en que los agentes sociales constituyen la realidad por medio del lenguaje, el gesto y los signos.

El proyecto está dirigido por Gastón del Porto y cuenta con los siguientes intérpretes: Magalí Airala, Gabriela Lavagnino, Ignacio Francia, Gabriel Paredes y Rocío Solís. La música es de Mauricio Bernal, Flavio Gilli y Nahuel Ramayo; la coordinación de Macarena Palacín. Magalí Airala está encargada del vestuario; Mauricio Bernal es el luthier; y la producción fotográfica y diseño es de Gastón Del Porto y Baltasar Albrecht.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: San Agustín
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios