Aseguran que la asistencia y las inversiones que brinda el Estado santafesino, favorecen el desarrollo de la actividad; y mejora las condiciones y calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales.
Desde el inicio de la gestión, tantos los gobiernos comunal y provincial apostaron al desarrollo de la lechería, no sólo a través del incentivo al crecimiento de la producción láctea, sino también mediante herramientas que mejoran la calidad de vida de las familias del campo, apostando al arraigo territorial en las localidades más pequeñas y alejadas de los centros urbanos.
En este sentido, se destacan dos políticas públicas orientadas al sector: la bonificación de tasas de interés por parte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en líneas de financiamiento a través del Banco de la Nación Argentina que incentiva a los productores a mejorar los procesos productivos, sus instalaciones y la incorporación de tecnología, y, por otro lado, la construcción y el mejorado de caminos rurales a través del programa Caminos de la Ruralidad.
A febrero del 2022, el gobierno provincial monetiza más de 210 millones de pesos vinculados a la Línea Láctea destinados a inversiones y capital de trabajo para el sector primario de producción. También, están aprobados para su próxima monetización más de 241 millones de pesos.
En tal sentido, el productor Alberto Ramati, de la localidad de San Agustín, donde se está llevando a cabo la mejora de 7,6 kilómetros de ripio, comentó que “esta obra afecta unas 4.000 hectáreas donde hay 7 tambos y una producción aproximada diaria de 22 mil litros”. Valoró además la “predisposición del gobierno provincial para colaborar con la lechería y la producción agropecuaria regional”.
Por otra parte, luego del estudio técnico realizado por la Dirección Provincial de Vialidad, el Ministerio de
Producción, Ciencia y Tecnología lleva a cabo la asignación de aportes no reintegrables a municipios y comunas para la adquisición de insumos y materiales para la construcción y mejorado de trazas rurales incluidas en el programa Caminos de la Ruralidad
Cabe destacar que este programa tiene un gran impacto en el arraigo de quienes viven y trabajan en las localidades más pequeñas. En la actualidad, con la ejecución de dichas mejoras en los caminos rurales se han beneficiado 48 escuelas rurales, a las que asisten más de 800 alumnos, y donde trabajan 163 personas entre personal docente y no docente.
A través de este programa, la provincia aprobó en su primera etapa, la realización de obras en 386 kilómetros de caminos rurales, beneficiando en forma directa a 83 tambos que producen entre 200 y 300.000 litros de leche diarios. A febrero de 2022 se monetizaron 1.160 millones de pesos en aproximadamente 40 distritos de la provincia.