En San Carlos Centro, la obra del Cine-Teatro Rivadavia avanza.

El Intendente Dr. Omar E. Príncipe recibió la visita de dos profesionales representantes del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, quienes vinieron a supervisar el desarrollo y avance  de las obras de reconstrucción del histórico edificio. Se trata de la Arquitecta Celeste Torres integrante del equipo técnico del Ministerio y del Licenciado Agustín Cusa, Director del Programa Nacional de Igualdad Cultural, creado por Decreto Nº 345 del año 2012.

Este programa  con fuerte espíritu Federal tiene como eje fundamental el trabajo en infraestructura, recuperación y puesta en valor de edificios patrimoniales. Trabaja esencialmente en la adecuación de teatros, cines, salas culturales y edificios históricos.

Como resultado de las gestiones iniciadas por el Municipio, la obra del Cine Teatro Rivadavia de San Carlos Centro, fue incluida en el Plan de obras a ejecutar a lo largo del presente año 2015. Es así, que fueron elevados a la autoridad Nacional todos los diseños de proyectos para ser considerados por la Universidad  Nacional de La Plata que es quien resuelve el plan definitivo. Los representantes de esta Casa de Altos Estudios estarán en nuestra ciudad dentro de 15 días para comenzar a delinear los aspectos del llamado a licitación para la reactivación de la obra. Mientras tanto, el Municipio va a comenzar con una serie de trabajos preparatorios que no intervienen en la Sala.

“Tenemos la certeza de que el sueño de la recuperación del centenario edificio va a ser realidad en lo que resta del año”, manifestó el Intendente Príncipe, quien destacó que a esta obra hay que sacarla del contexto electoral y pensarla en una obra para los Sancarlinos que debe enorgullecernos, es la memoria de San Carlos, hay pocas personas que no hayan pasado por el Cine, que estaba totalmente abandonado por la indiferencia de muchos por eso tomamos la decisión de recuperarlo sin pensar en términos electorales ni económicos, sino de la cultura y raíces de una ciudad”. Es recuperar un edificio de 105 años adaptado a la modernidad tecnológica.

“Estas son las verdaderas cosas que nos instan a seguir trabajando por la ciudad, no nos moviliza un voto más o un voto menos, es la satisfacción de poder hacerlo superando distintos obstáculos”, expresó el Intendente Omar Príncipe.

Respecto a los fondos que aportará el Plan de Igualdad Cultural, los mismos todavía no se pueden calcular ya que hay que realizar una actualización de costos y determinar posiblemente obras complementarias, pero superaría ampliamente los 10 millones de pesos.

Respecto a la Obra
En algunos sectores el edificio se pudieron realizar tareas de restauración, pero en la mayor parte hubo que reconstruirlo  de manera total, tal es el caso del sector de palcos, no obstante esta reconstrucción se llevó adelante en base a los espacios originales sin alterar la calidad espacial de la sala principal.

Los pisos originales se recuperaron, las molduras de los palcos y del escenario se hicieron exactamente iguales, los florones del cielorraso se bajaron, se hicieron moldes y con artesanos de Santa Fe se hicieron las replicas, es decir que se trató la sala con mucho respeto,  al ser el sitio más importante y el que mas todos recuerdan.

El porcentaje de Obra actualmente es relativo en tanto la intervención que va a tener la Universidad Nacional de La Plata puede variar, ya que cuentan con especialistas en restauración, en patrimonio, técnicos en iluminación y sonido. Si bien las tareas a realizar además de la fachada que es una obra gruesa y cuestiones constructivas interiores, el resto no son obras pesadas, es más que nada acondicionamiento acústico que abarca hasta el tapizado de las butacas que serán las mismas “originales” que son de hierro fundido y que se conservaran, acondicionamiento ignifugo, etc.

Durante el tiempo que los trabajos estuvieron detenidos, se aprovechó para hacer la instalación del sistema de acondicionamiento climático central colocado sobre la cubierta, sin que este visible adaptándolo a la estructura de madera complementaria, instalando los equipos dejándolos en condiciones de ponerlos en funcionamiento.

El aporte tecnológico para la proyección de la sala es millonario, ya que se trata de equipamiento de última tecnología que serán aportados por el INCA, trabajando con sus contenidos con la posibilidad de conectar una antena satelital mediante la red ARSAT y retransmitir espectáculos, eventos y fiestas populares en cualquier lugar del País dándonos un lugar de prestigio en la escena Nacional.

 
 
 
 
 

Compartir:
 
 
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios