Juan Carlos Nausneriz sumó otro premio en la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón

Del 7 al 16 de Febrero de 2015 se está desarrollando la Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón, Entre Rios, la es 30º Fiesta Nacional de la Artesanía y para esta edición, la fiesta cuenta con la presencia de 500 artesanos de Argentina y Latinoamérica, así como destacados artistas folclóricos y populares. En su último despliegue, convocó a más de 100.000 personas, lo que la convierte en uno de los eventos más populares a nivel nacional, junto a los festivales de Cosquín y Jesús María, ambos de la provincia de Córdoba.

Cada año, el sancarlino Juan Carlos Nausneriz presenta sus trabajos y este año obtuvo el primer premio y el voto del público en el patio de tallistas de Colon, la obra se llama ¨Amigos¨ y es Patoruzito con pamperito y la temática era historietas argentinas

Su origen no es casual ni mucho menos. La zona ha sido históricamente testigo y causante de grandes artesanos como resultado de la fusión de culturas. Ya con la llegada de los primeros colonizadores, el ingenio del hombre americano se unió a los saberes del hombre europeo, dando como fruto un ser inteligente y práctico que supo aprovechar artesanalmente los materiales propios de la naturaleza, conservando las técnicas a través del tiempo.

Los comienzos de la Feria de la Artesanía como tal, se remontan a los años ’60, cuando se realizaban pequeñas muestras en el edificio de la municipalidad y en stands distribuidos en la Plaza Washington. Pero sería a fines de los ’70 que una muestra de caracter regional dejaría ver la posibilidad de continuidad en el éxito conseguido, y conduciría a anexar conferencias, espectáculos folclóricos y competencias deportivas, para abrirse posteriormente a la participación de artesanos de otras provincias e incluso de otros países.

Diversos escenarios se sucederían a lo largo del tiempo, siempre en busca de espacios más amplios que permitieran la exposición de un número cada vez mayor de artesanos y la comodidad del público visitante, hasta que en 1986 la trayectoria marcada otorgaría al evento su reconocimiento como Fiesta Nacional, y en 1991 su área ideal de realización señalaría al Parque Quirós.

Desde entonces, cada edición marca el constante crecimiento, y a la participación de gran cantidad de artesanos se suman las asiduas visitas de autoridades provinciales y nacionales, y la superación permanente en cuanto a público, todo lo cual hace que el trabajo de los organizadores se torne más exigente de esfuerzo, creatividad y dedicación

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Cultura San Carlos Centro
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios