A través de este programa, la provincia acompaña la instalación de nuevos emprendimientos productivos en terrenos o áreas industriales propuestas por los gobiernos locales.
Esta semana se desarrolló un nuevo encuentro informativo del programa provincial “PuebloMío”, que lleva adelante la provincia junto a los gobiernos locales.
La presentación estuvo a cargo de los integrantes de la Comisión Evaluadora de los proyectos del programa: el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo; del presidente en Santa Fe Global y subsecretario de Comercio Exterior , Carlos Braga; y del subsecretario de Regiones, Municipios y Comunas, Lisandro D´Anna.
En la oportunidad, el secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo, explicó la línea de créditos y remarcó que “mientras las ciudades tienen sobrepoblación, hay pueblos que se están quedando sin gente y la idiosincrasia de los pueblos es especial para el desarrollo industrial”, por lo que instó a los inversionistas a sumarse al programa “porque queremos seguir avanzando”.
“PuebloMio no es un programa únicamente de inversión económica también apuntamos a un cambio cultural, necesitamos la iniciativa de los dirigentes locales para que el programa sea efectivo y la innovación de los inversionistas”, resaltó D’Anna.
El subsecretario ejemplificó los resultados del trabajo conjunto: “Hoy, tenemos 24 solicitudes de proyectos presentadas, y 3 propuestas para el programa “PuebloMio” en vías de concreción: Nicanor Molina, San Jerónimo de Sauce, y Llambi Campbell”.
Proyecto
El programa tiene como objetivo el desarrollo económico y poblacional de las comunas de toda la provincia, a través de la implementación de herramientas, iniciativas y acciones interministeriales.
Acompaña la instalación de nuevos emprendimientos productivos en terrenos o áreas industriales propuestas por las localidades, realiza los estudios de factibilidad, gestiona y evalúa junto con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) el tendido eléctrico y la instalación extramuros.
A eso se sumará la generación de un régimen de promoción industrial con beneficios impositivos, fiscales y tarifas diferenciales que sirvan como aliciente para atraer las inversiones, entre otras acciones.
El Programa se creó en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, mientras que la autoridad de aplicación del programa será la Subsecretaría de Regiones, Municipios y Comunas.