Se trata de un plan que incluye siete cuadras en la zona urbana de la localidad, a la que se le incorpora ripio para mejorar la transitabilidad en esos sectores del pueblo. La inversión superará los 100 mil pesos.
Si bien por cuestiones climáticas la obra estuvo demorada a lo largo de las últimas semanas, la comuna de San Jerónimo del Sauce lleva a cabo desde finales de mes la reactivación de las siete cuadras de cordón cuenta y ripio.
En diálogo con El Cronista de Las Colonias el titular de la comuna Daniel Ríos, manifestó que la obra se financia a través de recursos comunales y por contribución de mejoras.
“El plan incluye en total siete cuadras de cordón cuneta, ripio y la recuperación de un badén que mejorará la evacuación de las aguas en momentos de lluvias importantes. Ese era un problema que se arrastraba de largo tiempo y traía inconvenientes en ese sector del pueblo”, apuntó el funcionario.
Ríos agregó que en total la inversión superará los 100 mil pesos.
“Los trabajos se llevarán a cabo en calle San José, entre del Rosario y San Carlos; San José y Santa Rosa; San Lorenzo, entre Santa Fe y San José; Santa Fe, entre San Jerónimo y San Lorenzo; San Javier, entre San Jerónimo y San Lorenzo y dos cuadras sobre calle San Carlos”, destacó.
Si las condiciones climáticas lo permiten la obra estaría culminada en los próximos cinco meses. “Es la continuación de las obras que se vinieron realizando el año pasado, por ejemplo con la construcción del cordón cuneta ecológico”.
Por otra parte el Jefe Comunal precisó que la prioridad para este año es ampliar el número de calles de hormigón. “A través de Obras Menores el objetivo será continuar con la construcción de nuevas cuadras de homirgón, que se sumarán a un plan de dos cuadras más, donde la comuna hará un aporte extraordinario. Serán unos 100 mil pesos para cada cuadra, con la idea de mejorar la transitabilidad”, añadió.
II Seminario Internacional de Canto
San Jerónimo del Sauce, se prepara para el II Seminario de Canto Internacional, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura el viernes 10 de junio a las 18 horas.
“En Agosto del año pasado, los alumnos de los talleres de música, recibieron a Frank Hermans oriundo de “Holanda” . Un Barítono lírico de gran envergadura. Hoy día se espera la llegada del Grupo Vocal Horbeclam, de la Cuidad de Itá”, indicaron desde la comuna local.
El Grupo “Horbeclam, está conformado por cuatro deslumbrantes voces femeninas de nacionalidad Paraguaya, Hortencia Núñez, Amalia Núñez, Clara Agüero y Bethania Urbieta todas profesionales de canto lírico.