El titular de la Sociedad Rural de Santa Clara de Buena Vista, Jorge Nioi, aclaró que esa cifra es la que necesita el productor para enfrentar la crisis y volver a producir. “La devastación fue muy grande”, añadió.
Fue uno de los dirigentes rurales más activos durante la última asamblea de productores desarrollada en la Rural de San Carlos. Jorge Nioi, presidente de la Sociedad Rural de Santa Clara de Buena Vista dio cifras sobre la dramática situación por la que atraviesan los productores agropecuarios del departamento Las Colonias.
En diálogo con FM Spacio Nioi manifestó que el productor se quedo sin su capital de trabajo y que sin una ayuda extraordinaria del Estado no podrá volver a producir.
“Al capital de trabajo lo viene perdiendo desde hace varios años. El productor no puede seguir en la actividad con recursos propios porque no tiene y menos prestados; la devastación fue muy grande”, añadió.
El dirigente rural sostuvo que entre San Mariano y Santa Clara de Buena Vista se necesitan para poner en marcha nuevamente la producción, unos 200 millones de pesos. “Es un promedio a 7 mil pesos por hectárea. Las medidas que se anunciaron hasta ahora son insuficiente, solo en la provincia de Santa Fe se necesitan unos 5 mil millones de dólares. Estamos muy lejos de lo que se propone”, apuntó.
Sobre este tema Nioi precisó que las consecuencias que aún genera el clima son muy graves, y trabajar con créditos será imposible. “Habrá que hacer los números más realista, no los que hoy se publican en los medios. La provincia y la Nación están en condiciones de aportar esa cifra, el campo ha aportado mucho a lo largo de los últimos 14 años”.
Quebranto
El dirigente de la Rural de Santa Clara de Buena Vista manifestó que a los tamberos del departamento Las Colonias les resulta imposible devolver créditos.
“Cuando la renta es negativa se pierde el manejo absoluto del negocio. Acá el productor no puede tomar ningún crédito para salir adelante, no lo podrá devolver. No es momento de hablar mal de nadie, pero hay que hacerles entender al Estado -Nacional, provincial y comunal- que la situación es muy crítica”, destacó.
Por último agregó que los campos de la zona de Franck, San Jerónimo Norte, Las Tunas, Santa María y San Jerónimo del Sauce vienen de años con problemas de anegamientos y a esos suelos le llevará mucha inversión recomponerlos.
“Las medidas tiene que ser muy de fondo. Pedro Morini -Secretario de Lechería de la Provincia-se equivoca si cree que con 1.000 millones de peso se resuelve el tema. Acá hacen falta 5 mil millones de dólares para que se pueda volver a producir y no caer en un grave problema socioeconómico”, puntualizó.