Entregan herramientas a emprendedores de Santa Clara de Buena Vista

La comuna local continúa con la entrega de elementos a micro emprendedores de la localidad. Mana confirmó que una vez en funcionamiento la Estación del Ferrocarril Mitre, el grupo de cocina y panificación se trasladará allí.

Desde el año 2012 la comuna viene trabajando en un programa dependiente de la Sub Secretaría de Economía Social y Solidaria de la Nación, con el objetivo de fortalecer el trabajo de los pequeños emprendedores del pueblo.

Es por ello que la administración comunal de Santa Clara de Buena Vista, entregó en los últimos días elementos y herramientas de trabajo a un grupo de micro emprendedores locales. “Desde hace tres años venimos llevando adelante actividades y apoyando las diferentes iniciativas que surgen en la localidad”, expresó el presidente comunal Alberto Mana.

Sobre este tema Mana agregó que la comuna continúa con su programa de entregas a vecinos de la comunidad, con el objetivo de estimular la cultura del trabajo. “En estos días se entregó una exhibidora y una cocina a familias que participan del taller de panificación. Una vez que finalicemos las obras en la Estación Mitre, los emprendedores se trasladarán allí para trabajar y pueda ofrecer sus productos en eventos que se lleven a cabo en Santa Clara y la zona”, precisó.

El titular del ejecutivo local, comentó que la comuna brinda una financiación acorde a las posibilidades de cada micro emprendedor. “Los vecinos van devolviendo el dinero en cuotas muy accesible, para que de esta forma puedan ir incorporando más elementos a propio emprendimiento. Esto tiene un claro objetivo, se busca que no se pierda la cultura del trabajo”, analizó el Jefe Comunal.

Actualmente la comuna local brinda asistencia a emprendimientos de panificación, cocina, costura, jardinería, carpintería y soldadura. “En total son 45 los micro emprendedores que hoy desarrollan su actividad en Santa Clara de Buena Vista. Esto nos genera una gran satisfacción y apostamos a ir incorporando a más gente al mercado laboral”, manifestó Mana.

Capacitación

Vale recordar que a lo largo del año se fueron organizando ferias y exposiciones en espacios públicos, donde los emprendedores pudieron exponer sus productos y comercializarlos. “Además hubo una serie de capacitaciones hacia los pequeños productores, como por ejemplo el que dictaron profesionales de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la provincia (ASSAL), junto a funcionarios de la Sub Secretaría de Economía Social y Solidaria de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”, indicaron desde la comuna.

Además mediante un convenio celebrado con ASSAL se dictaron -a lo largo de 2014- más de 50 cursos de manipulación higiénica de alimentos, junto a la auditoría de fábricas y empresas locales.

 

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Santa Clara de Buena Vista
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios