Encuentro de Escultores: Adriana Pantanali se llevó el 1er. premio en Santo Domingo

El primer puesto fue definido por el voto del público en general y el segundo por el voto de los niños, siendo los ganadores. El Primer Premio fue para la obra “La Sorda”, de la escultora Maria Adriana Pantanali Keccy , de La Plata, provincia de Buenos Aires. En tanto el segundo lugar fue para “El Pescador”, del jóven escultor Yazimel Kucharczuk, de la localidad de San Jerónimo Norte.

Este fin de semana y luego de casi cinco días de trabajo finalizó en Santo Domingo el Primer Encuentro de Escultores, denominado Hacia Nuestras Raíces.

“Todo comenzó con una idea, que en principio parecía lejana y más acorde a las ciudades, pero poco a poco y con mucho trabajo el gran desafío que representaba para nosotros fue tomando forma y hoy podemos decir que fue una hermosa, emocionante y gratificante experiencia”, manifestó en redes sociales la presidenta comunal Patricia Arber.

Arber agregó que se dio cierre al simposio de Escultores, después de cinco días de arduo trabajo, con la premiación, que tuvo una excelente participación, reconocemos lo que muchos vecinos nos decían, de no poder votar por ninguna, porque todas están preciosas y tienen en su gen parte de nuestra historia.

El primer puesto fue definido por el voto del público en general y el segundo por el voto de los niños, siendo los ganadores. Así el primer premio quedó en manos de la obra “La Sorda”, de la escultora María Adriana Pantanali Keccy , de La Plata, provincia de Buenos Aires. En tanto el segundo lugar fue para la obra “El Pescador”, del jóven escultor Yazimel Kucharczuk, de la localidad de San Jerónimo Norte.

“Mi más sincero agradecimiento a todos los emprendedores locales, con quiénes coordinamos esfuerzos para que parte de nuestra cultura local, artesanías y productos sean los obsequios que cada escultor se lleva de nuestro Santo Domingo”, remarcó la Jefa Comunal.

Por otra parte Arber sostuvo “convocamos para que representen en arte nuestro pasado, y hoy ellos comienzan a formar parte de nuestra historia, un pedacito de su alma, cómo ellos dicen, quedó en Santo Domingo expresada en sus Esculturas. Nuestra misión de ahora en más es prepararlas para emplazarlas en sus lugares definitivos y cuidarlas entre todos. Gracias al público en general que recorrió incansablemente la plaza San Martín, a los medios locales y regionales que se hicieron eco de nuestra fiesta, a los vecinos que se animaron a contar sus experiencias en los medios, a Claudio Kucharczuk con quién formamos un gran equipo, a la Escuela Agrotécnica Santo Domingo y su personal por ayudarnos en la organización para los almuerzos y las cenas de los Escultores, al Hotel Metro por atender tan bien a la visita”.

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Cultura Santo Domingo Sociedad
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios