La Cámara de Apelaciones de General Roca ratificó una decisión judicial clave en un caso de violencia de género digital que involucra a un adolescente acusado de manipular imágenes de compañeras mediante inteligencia artificial. El fallo desestimó el recurso de apelación presentado por la familia del denunciado y confirmó las medidas dispuestas por la jueza Ángela Sosa, quien había ordenado restricciones basándose en la existencia de violencia de género digital.
El caso, que ha generado debate, reveló que un grupo de jóvenes utilizaba un software de IA para alterar fotos de compañeras de colegio, generando imágenes falsas que luego ofrecían en redes sociales a cambio de dinero.
Un fallo con enfoque interseccional
La resolución judicial destacó que la víctima, además de ser menor de edad, enfrentaba un contexto de violencia digital y de género, elementos que exigieron un análisis interseccional del caso. Las medidas incluyen una restricción de acercamiento de 200 metros por 90 días, la prohibición de contacto en el ámbito escolar y la obligatoriedad de que el adolescente asista a un espacio terapéutico especializado en masculinidades y violencia de género.
Argumentos rechazados
La familia del adolescente apeló la decisión, alegando vulneración al debido proceso y discriminación por edad, argumentando que las medidas afectan el derecho del joven a la educación y a actividades deportivas. Sin embargo, la Cámara sostuvo que los argumentos presentados no eran suficientes para modificar la resolución original y reafirmó la importancia de proteger a la víctima.
Precedente judicial
Este caso no solo marca un precedente en la región, sino que también pone en el centro del debate la urgencia de abordar nuevas formas de violencia que emergen con el uso de tecnologías avanzadas. La justicia enfatizó la necesidad de proteger a las víctimas frente a dinámicas digitales que perpetúan desigualdades de género y afectan especialmente a adolescentes y jóvenes.
El fallo abre interrogantes sobre el papel de la sociedad y las instituciones educativas en la prevención de este tipo de violencias y plantea la importancia de regular el uso de tecnologías como la inteligencia artificial en contextos escolares.