El BCRA obliga a los bancos a pagar más por los plazos fijos con la pretensión de bajar la presión sobre el dólar. Aldo Pignanelli plantea “falta de credibilidad”
De la redacción de El Litoral
La decisión del Banco Central (BCRA) de fijar una tasa mínima del 23 por ciento anual para depósitos a plazo fijo fue criticada por el economista Aldo Pignanelli, quien vaticinó que “no va a dar resultado” para bajar la presión sobre el dólar.
El ex presidente del BCRA, cuestionó la resolución adoptada por el flamante titular de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli: “Veo una situación muy complicada y con gente que no tiene la menor idea de lo que hay que hacer o, mejor dicho, las ideas que tienen van en sentido contrario de lo que la Argentina necesita”, planteó.
Explicó Pignanelli que la suba decretada sólo para las tasas de interés que los bancos deben pagar a los ahorristas “para nada” dará el resultado esperado de bajar la tensión sobre el dólar ahorro.
Alineado al Frente Renovador de Sergio Massa, Pignanelli fue terminante: “Más allá de los números, acá lo que hay es una falta de credibilidad hacia el gobierno, hacia el equipo económico y ahora hacia el Banco Central”.
El BCRA anunció una serie de medidas destinadas a “estimular el ahorro” en moneda nacional consistente en fijar una tasa mínima para depósitos a plazo fijo en pesos, de aproximadamente 23 por ciento anual, y subir a 350.000 pesos la garantía para los depósitos en pesos a partir del 8 de octubre.
“Apunta a reducir la rentabilidad bancaria porque le pone un piso a los plazos fijos y, a su vez, ya tienen un piso las tasas de interés”. Consultado sobre si logrará morigerar la tensión sobre la moneda norteamericana, el ex jefe de la autoridad monetaria lo desechó: “No, para nada”, enfatizó.
“Si vamos a parar la tensión porque subimos dos puntos la tasa…”, deslizó y resumió: “No veo que eso ocurra”.
Las del viernes fueron las primeras medidas de significación tomadas luego de la designación de Vanoli como presidente de la entidad, en reemplazo de Fábrega, y fueron dispuestas “para mejorar los instrumentos de ahorro en moneda nacional y ampliar la protección de los ahorristas”‘, según informó el BCRA.


