El Senado dio media sanción a la ley de abastecimiento, pese al rechazo de la oposición y los empresarios

En la madrugada, el proyecto obtuvo 38 votos a favor y 27 en contra; más temprano, la Cámara alta también aprobó la iniciativa de pago local de la deuda

La sesión, que empezó ayer y terminó esta madrugada, terminó por dar luz verde a todas las iniciativas propuestas por el FPV. Foto: LA NACION / Maxie Amena

El Senado aprobó en la madrugada la reforma de la ley de abastecimiento, la creación de un Observatorio de Precios y de un fuero judicial específico para canalizar los reclamos de los usuarios. La sesión, presidida por el vicepresidente Amado Boudou, culminó alrededor de las 4, tras más de 14 horas de debate.

La modificación a la ley de abastecimiento y el Observatorio de precios obtuvieron 38 positivos y 27 en contra; mientras que el proyecto que crea un fuero judicial de usuarios y consumidores fue aprobado por 53 votos a favor y 11 en contra. No hubo abstenciones.

Pasada la medianoche, luego de las exposiciones y votaciones sobre el proyecto referido a la deuda externa, los senadores expusieron las posturas de cada bloque sobre la ley de abastecimiento. Para agilizar la sesión, hablaron entre uno y tres oradores por bancada.

El senador por el Frente para la Victoria Pablo González inició la discusión. «Es necesario avanzar con la sanción de la ley [de abastecimiento] porque no coincidimos con la mano invisible del mercado. Esa mano que no ha hecho nada por el país», expresó.

También resolvió las inquietudes de senadores de la oposición sobre la sustitución de varios artículos que rigen la reforma.

¿Qué es el Observatorio de precios? Este proyecto tiene un sentido de verificar la producción de bienes y servicios y sus precios, que tiene como objetivo respaldar la nueva regulación de producción y consumo.

El orador por parte de la UCR fue el senador Luis Naidenoff, quien opinó sobre la propuesta de creación de un fuero judicial específico para canalizar los reclamos de los consumidores. «Dejar de lado el domicilio del usuario para interponer el reclamo es un paso atrás. Introducir una modificación en cuanto a la adhesión provincial a la resolución de conflictos en materia de relación de consumo es necesario ya que los juzgados federales están absolutamente saturados», dijo.

Y agregó: «Acompañamos la idea en general, con algunas observaciones en particular».

Juan Carlos Romero (PJ – Salta) dijo que la ley «es para meter miedo, es confiscatoria y anticonstitucional». Y agregó: «La Presidenta tiene miedo del desabastecimiento o ya hay desabastecimiento».

«El secretario de Comercio con esta ley nos va a cuidar del capitalismo perverso. ¿Y quién nos cuida de él? Este [por Augusto Costa] es un [Guillermo] Moreno ilustrado», agregó.

Deuda

Poco antes se había aprobado el cambio del lugar de pago de la deuda reestructurada y la revocación del mandato del Bank of New York Mellon (BoNY) como agente fiduciario, para ofrecer una alternativa a los acreedores ante las trabas a los cobros impuestos por los fallos del juez Thomas Griesa

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: El País Política
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios