Gremios del transporte pedirán un bono salarial de fin de año

Un nucleamiento de sindicatos que incluye a la UTA y La Fraternidad, entre otros, se reunirá hoy con el ministro  Carlos Tomada y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Fuentes sindicales indicaron que la reunión se realizará hoy a las 11 en el Ministerio de Trabajo nacional.

Representantes de los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo llevarán hoy al gobierno su reclamo de un bono de fin de año para compensar la pérdida salarial generada por la inflación. También insistirán con el pedido de modificar el piso y las escalas del impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores.

Allí, los sindicalistas que responden a la Confederación General del Trabajo (CGT) moyanista y a la central obrera afín al kirchnerismo se reunirán con el titular de la cartera, Carlos Tomada, y con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Discutirán la compensación salarial “ante el escenario inflacionario”, añadieron.

La reunión, que originalmente estaba prevista para la semana anterior, fue pospuesta a pedido del gobierno.

En tanto, los 25 gremios del sector del transporte acordaron en encuentros sindicales recientes organizarse para realizar una nueva reunión intersindical el jueves 20 en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en el barrio de Almagro.

Las fuentes sindicales señalaron que tras la audiencia de hoy, los referentes gremiales dialogarán con la prensa.

En ese marco, el jefe del gremio ferroviario Omar Maturano señaló que buscará “plantear la licuación” que sufrieron los salarios desde la recomposición de paritaria de este año.

Juan Carlos Schmid, del sindicato de Dragado y Balizamiento, indicó a su vez que ahora “la pelota está en la cancha del gobierno, que deberá asumir esta negativa de quitarle poder adquisitivo al pueblo. “Nuestro reclamo está firme y es un derecho”, enfatizó.

Días atrás, el vocero de la UTA Mario Caligari señaló que reclamarán un bono de fin de año para todos los trabajadores de la actividad, r la modificación del impuesto a las ganancias y un aumento a los jubilados y pensionados.

Entre otros dirigentes, irán hoy a la reunión con el gobierno el jefe de los maquinistas navales Horacio Domínguez, el de la UTA, Roberto Fernández, el de aeronáuticos de Upsa, Roberto Fernández y el de patrones fluviales, Juan Carlos Insfrán.

De cara a fin de año, cada vez son más los sindicatos que piden un plus para poder paliar la pérdida del poder adquisitivo por la suba de precios que presiona el bolsillo del ciudadano.

Por ejemplo, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que lidera Pablo Micheli, anunció un paro nacional con una movilización para este jueves con el fin de reclamar un bono.

En esa línea, los docentes y bancarios también realizaron una huelga la semana anterior para exigir un adicional tras la erosión de los salarios.

Por otra parte, la agrupación Barrios de Pie anunció que mañana se movilizará hacia la cámara de supermercadistas y frente a hipermercados para pedir una “colaboración” de alimentos a esas empresas porque el gobierno se negó a compensar con un bono la suba de precios generada por la inflación. Daniel Menéndez, coordinador del movimiento, explicó que la medida se dispuso “ante la falta de respuesta” al reclamo que efectuó a la Jefatura de Gabinete.

CTA

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora realizará el jueves un paro nacional con movilización a la Plaza de Mayo en reclamo de una serie de mejoras laborales, como el pago de un bono salarial de fin de año a empleados y jubilados. La central que conduce Pablo Micheli exige un bono de fin de año de cuatro mil pesos.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: El País Gremiales
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios