Homo Argentum rompe la taquilla: 330.000 entradas en tres días y un envión que también se siente en Santa Fe

La película de Guillermo Francella, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, vendió 73.886 tickets el jueves, 111.169 el viernes y 134.956 el sábado. Con más de 330.000 espectadores en su primer fin de semana, se ubicó entre los mejores arranques del cine nacional reciente y ya concentra “seis de cada diez” asistentes a las salas.

El fenómeno importa en Santa Fe por dos razones. Primero, porque llega con despliegue nacional —405 pantallas— que incluye a los grandes complejos de Rosario y la capital provincial, donde la presencia de multipantallas suele arrastrar al público del interior. Segundo, porque una porción mayoritaria de las salas santafesinas sigue siendo unipantalla: cuando un título nacional convoca así, también oxigena ese circuito.

En números, el estreno quedó entre los cuatro mejores “primer día” de la historia local y logró el tercer mejor arranque de 2025. La fotografía del fin de semana muestra una preferencia inusual: de cada diez entradas cortadas en el país, aproximadamente seis fueron para Homo Argentum. Ese nivel de concentración explica por qué, desde el jueves, el film lidera con holgura la taquilla.

El contexto nacional ayuda a dimensionar el impacto. Hasta ahora, la referencia del año para el cine argentino era Mazel Tov, de Adrián Suar, que tras un gran comienzo en Semana Santa se consolidó como la película local más vista de 2025. Con el envión de su debut, Homo Argentum quedó en condiciones de superarla en los próximos días si sostiene el ritmo de asistencia.

¿Por qué ahora? El formato de 16 viñetas, el protagónico absoluto de Francella y la estrategia de lanzamiento amplio explican, en parte, la respuesta del público. También la agenda: una comedia de observación social que despierta conversación multiplica recomendaciones y empuja segundas y terceras funciones. El dato duro respalda la intuición: jueves, viernes y sábado —con 73.886; 111.169; y 134.956 entradas— marcan una curva ascendente poco frecuente para un estreno nacional.

Lo que viene. Para Santa Fe, la clave será la “sostenibilidad” del fenómeno: cómo se comporta la demanda en la segunda semana y qué peso tienen las funciones de tarde en Rosario (Showcase, Cinépolis, Hoyts) y en las salas unipantalla del interior provincial. Si la ocupación se mantiene por encima del promedio, el film puede convertirse en el mayor impulsor de concurrencia local del año para un título argentino.

En cualquier caso, el mensaje de este fin de semana es claro: con una propuesta eficaz y una distribución generosa, el cine nacional todavía puede hacer filas en la boletería—también en Santa Fe.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: El País
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios