Ante unas 8000 personas, Larroque criticó a «los buitres de adentro», en referencia a la oposición y a la prensa independiente; Kicillof y Boudou al final no estuvieron
Por Gabriel Sued | LA NACION
Con un acto multitudinario, las agrupaciones de militancia kirchnerista cerraron filas ayer detrás del liderazgo de Cristina Kirchner , le ofrendaron a la Presidenta un fuerte respaldo en el conflicto con los fondos buitre y llamaron a combatir a un sector de la oposición y de la prensa, a los que acusaron de ser los «buitres de adentro».
Con mayoría de militantes de Miles, el partido de Luis D’Elía , y de La Cámpora , el acto reunió a alrededor de 8000 personas. En coincidencia con el 208º aniversario del Día de la Reconquista y bajo la consigna «Argentina: patria o buitres», fue convocado por Proyecto Nacional, la fuerza del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto , y por Convocatoria Popular, un conjunto de agrupaciones del kirchnerismo no PJ. También se sumó Unidos y Organizados (UyO).
A contramano de los rumores que afirmaban que Axel Kicillof sería la estrella del acto, el ministro no participó del encuentro. Tampoco estuvo Amado Boudou , al que un sector de los organizadores había planeado dedicarle un desagravio. Concentrado en la gestión y alejado de cualquier jugada electoral, el ministro se llevó una mención de uno de los presentadores, que lo llamó «el Mascherano de la economía». Al vicepresidente, ayer en ejercicio de la presidencia por el viaje de Cristina Kirchner a Paraguay, no se lo mencionó ni una vez.
El encargado de cerrar el acto fue el «Cuervo» Andrés Larroque , que trazó un paralelismo entre el conflicto por la deuda externa y las tensiones internas que enfrenta el Gobierno. Lo mismo habían hecho los anteriores oradores: Mariotto, D’Elía y la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini . «Este acto se podría llamar «patria o Clarín», porque los buitres de adentro causan más problemas que los de afuera», dijo el secretario general de La Cámpora, en el comienzo de su discurso.
En una mesa larga ubicada en el centro del escenario lo escuchaban los dirigentes de las fuerzas organizadoras. Además de Mariotto, D’Elía y Bonafini, estaban el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Oscar González (Socialismo para la Victoria); el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López (Forja); el diputado Carlos Raimundi (Solidaridad e Igualdad); Patricio Echegaray (Partido Comunista), y Lía Méndez (Partido Humanista), entre otros.
«Justo cuando estamos a punto de conseguir la independencia definitiva aparece este juez, que parece abogado de los buitres», prosiguió Larroque, en referencia a Thomas Griesa . En un palco ubicado detrás, estaban los ministros Carlos Tomada (Trabajo) y Alberto Sileoni (Educación); el jefe de la Secretaría de Inteligencia, Héctor Icazuriaga, y el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, entre otros. Mezclada entre la gente también estaba Giselle Fernández, la hermana de la Presidenta.
En la misma línea de Larroque, Mariotto y D’Elía le apuntaron a la oposición. «La deuda no la hemos contraído los gobiernos populares. Los gobiernos peronistas son los que desendeudan, los que solucionan los problemas que generan los gobiernos cipayos», sostuvo el vicegobernador bonaerense. «Mucho peor que los buitres de afuera son los buitres de adentro, los que pasan por los canales de televisión diciendo que hay que pagarles a los buitres», afirmó D’Elía, que terminó el discurso sin voz y ovacionado por su gente.
Al borde de las lágrimas, Larroque recordó que la última vez que había estado en el Luna Park había sido en septiembre de 2010, en un acto del que participó Néstor Kirchner..