La estrategia de campaña del ex intendente de Tigre El líder del Frente Renovador se reunió con argentinos que trabajan en Facebook.
Lejos de las luces de Nueva York, donde hoy están enfocados los medios del mundo, Sergio Massa concreta ahora en Estados Unidos un viaje que había postergado a comienzos de mes, en medio del debate por los fondos buitre.
El líder del Frente Renovador inauguró ayer una visita al corazón de la tecnología del mundo, a Silicon Valley, en California, donde busca empaparse con los avances en los sistemas de información y conectividad porque, según dijo a Clarín, “los desconectados de hoy son los excluidos del mañana”.
“En Nueva York está el pasado, acá está el futuro”, sonríe Massa, en una comunicación telefónica con esta corresponsal, cuando se le pregunta por qué está lejos de la ciudad donde hoy está la mayor concentración de líderes del mundo, que llegan a la ONU.
Massa comenzó su agenda ayer, con una visita por la mañana a Facebook, la empresa líder en redes sociales, donde recorrió el campus y se reunió con autoridades del equipo de Políticas Públicas y las de Gobierno. El diputado contó, por ejemplo, que le interesó particularmente la experiencia en seguridad, por ejemplo en un programa de cuadrículas que asigna 4 u 8 manzanas a un grupo de vecinos que se suman a participar con información a través de la red. “Es el remplazo de los viejos foros de seguridad, por foros virtuales”, agrega. Al mediodía almorzó con 7 argentinos que trabajan en Facebook. “Ellos creen que en la Argentina tenemos buen capital humano, gente preparada, pero que nos falta cantidad suficiente para la demanda de las empresas”, contó Massa. El candidato señaló cuál es el próximo desafío: “Tenemos un sistema construido en el siglo XIX, con docentes capacitados en el siglo XX y con alumnos del siglo XXI. Tenemos que traccionar para juntar docentes, alumnos y sistemas al siglo XXI”.
Massa dice tener planes para lograr aumentar la conectividad, en caso de ser elegido presidente. Buscará establecer en todo el país zonas de promoción tributaria para empresas tecnológicas, que tengan anclaje en universidades. “Por ejemplo, que la Universidad de Salta tenga un parque tecnológico y carreras orientadas en ese rubro para la región. Lo mismo para Tierra del Fuego, para que pasen de ser simples armadores a promotores de tecnología”.
Atento a la campaña del 2015, Massa no descuidó mirar en detalle cómo usar las redes sociales para llevar su mensaje, un arma electoral que promovió Barack Obama en 2008 y hoy es aún mucho más sofisticada. “Mi idea es tratar de compensar la fuerte pauta publicitaria que tiene el gobierno provincial y el de la Ciudad con un buen manejo de las redes”, señaló.
Massa ya había hecho en marzo una gira por Nueva York y Washington y esta vez, como otros candidatos a la luz de las tensas relaciones con los EE.UU. por los fondos buitres, prefirió alejarse de los centros políticos para navegar en aguas más calmas. Por la tarde, Massa se reunió con profesores en la Universidad de Berkeley, donde dio una charla sobre “la Argentina que viene”. Hoy culmina su agenda “del futuro” con una visita a Google, Cisco y Oracle.