Mercado Pago entra al dólar oficial: la fintech que ya actúa como banco, pero sin ventanillas

La línea entre banco y fintech se volvió más delgada este lunes. Mercado Pago, la billetera virtual del unicornio tecnológico fundado por Marcos Galperin, habilitó la operatoria con dólar oficial desde su aplicación. Ya no se trata solo de billeteras digitales o rendimientos en pesos. Ahora se puede comprar, vender e invertir dólares, en horarios extendidos y con acreditación inmediata.

La medida, anunciada el 28 de julio, representa un salto disruptivo en el ecosistema financiero argentino: el servicio que antes era exclusivo de los bancos tradicionales ahora se ofrece desde una app, sin sucursales, sin turnos, sin papeles.

Un banco sin serlo (al menos legalmente)
Los usuarios pueden comprar dólares desde las 4 hasta las 20 hs, de lunes a viernes. El tipo de cambio del primer día fue de $1.292,96 para la compra y $1.292,58 para la venta, con posibilidad de ingresar fondos propios o de terceros.

Lo interesante es que los dólares —una vez en cuenta— se invierten automáticamente en un Fondo Común de Inversión (FCI) administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial. Es decir, no solo se compran: también rinden. La tasa estimada es de 2,4% anual, con liquidez inmediata.

Mercado Pago se suma así a otras fintech como Ualá y Cocos que ya ofrecían servicios similares, pero lo hace con una escala y un alcance que modifican el tablero de juego para bancos, reguladores y usuarios.

¿Cambio de hábito o vaciamiento bancario?
Desde la fintech, el mensaje es claro: “Estas nuevas soluciones buscan transformar el comportamiento financiero de los usuarios”, afirmaron. Según una encuesta interna, 6 de cada 10 usuarios eligen el dólar como forma preferida de ahorro, y más de la mitad lo hacía antes en efectivo, sin invertirlo. Con esta herramienta, aseguran, se genera un puente entre el ahorro tradicional y la inversión automatizada.

El vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica, Alejandro Melhem, fue aún más lejos: “Como sucedió con los rendimientos en pesos, creemos que los usuarios paulatinamente adoptarán este hábito también para sus saldos en dólares y así ganar más”.

Pero la noticia también reaviva el debate de fondo: ¿puede una fintech seguir operando con menos regulaciones que un banco, mientras ofrece los mismos servicios y captura a los mismos clientes?

Por ahora, la CNV y el Banco Central mantienen una postura ambigua. La operatoria se realiza a través de cuentas comitentes, como cualquier inversión tradicional. Pero la experiencia de usuario es radicalmente diferente: no hace falta saber de finanzas para operar como un inversor profesional.

Más allá del clic
La compra y venta de dólares se suma a un ecosistema que ya incluía pagos con QR, rendimientos diarios, préstamos personales, tarjetas de débito, débitos automáticos y créditos al consumo. Hoy, Mercado Pago no es una billetera: es una entidad financiera de facto.

La pregunta es qué vendrá después. Y si el sistema regulatorio argentino está preparado para un mundo donde los bancos no tienen edificios, los cajeros son apps y los dólares rinden sin que nadie los toque.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: Actualidad El País
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios