El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley Nº 27.796 de Emergencia Sanitaria en Pediatría, aprobada por el Congreso el 22 de agosto. La medida, publicada a la madrugada en el Boletín Oficial mediante el decreto 651/2025, devuelve la iniciativa al Parlamento y priva a los hospitales pediátricos de una inyección de fondos que había sido votada por amplia mayoría en ambas cámaras.
La norma sancionada buscaba garantizar durante un año la asignación prioritaria de insumos críticos, medicamentos, infraestructura y recomposición salarial para el personal que atiende a pacientes infantiles. También incluía beneficios fiscales como la exención del Impuesto a las Ganancias para quienes realizan guardias y tareas críticas.
Desde el Gobierno, los argumentos fueron estrictos: la ley “carece de financiamiento genuino” y “erosiona la coparticipación federal”. Además, se señaló que la recomposición salarial para pediatría generaría brechas con el resto del sistema sanitario, mientras que la eximición impositiva implicaría una pérdida estimada de más de 115 mil millones de pesos para el Tesoro Nacional.
La decisión se suma al reciente veto a la Ley de Financiamiento Universitario y confirma la estrategia oficial de bloquear todas las normas que impliquen nuevos compromisos de gasto. La Casa Rosada insiste en que “no hay plata” para cubrir estas iniciativas, pese a la presión social y política que concitaron.
El impacto político es inmediato: legisladores opositores que habían celebrado la sanción anticiparon que insistirán con la norma, mientras que gremios de salud y referentes del Hospital Garrahan anunciaron nuevas medidas de fuerza. Para ellos, la emergencia pediátrica era la única vía para sostener guardias, equipamiento y salarios en un sector altamente demandado.
La pulseada coloca en primer plano el futuro del sistema de salud infantil en el país. Con los vetos acumulados, el gobierno nacional refuerza su hoja de ruta de ajuste fiscal, pero abre un frente de conflicto con universidades, hospitales y gobernadores que ven debilitados sus márgenes de acción.