Por primera vez, el Gobierno reconoció la validez de las cifras de la UCA sobre pobreza

Fue durante un encuentro entre técnicos de la universidad que realizan los sondeos y la Rosada. Hasta ahora, nunca lo había admitido. «Es ridículo pensar que aumentó», criticó Kicillof semanas atrás

«Medir la pobreza todos los días, un pobre más, un pobre menos, no es metodológicamente muy serio. Hay un montón de parámetros para medir las condiciones de pobreza», sostuvo el ministro de Economía, Axel Kicillof, luego de que el Observatorio de la Deuda Social, de la Universidad Católica (UCA), informara que ese indicador había trepado al 27,5 por ciento en el último trimestre de 2013 comparado con el mismo período de 2012.

«Es ridículo pensar que si se duplicó el PBI y se crearon 6 millones de empleos, aumentó la pobreza», apuntó el titular de Hacienda, para quien existe, dijo en esa oportunidad, «una clara intencionalidad política» de los sectores que «quieren negar los logros alcanzados respecto de la baja de pobreza, desempleo y desigualdad» en los últimos 10 años.

Pero no fue el único funcionario kirchnerista que desestimó las cifras y las mediciones que lleva adelante la casa de altos estudios desde el 2003, luego de la crisis socioeconómica que hizo eclosión en la Argentina.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó la metodología utilizada por la Iglesia para medir cuántas personas no pueden acceder a los bienes básicos, y aseguró que con esos mismos métodos podría concluirse que el país tiene indicadores semejantes a los países escandinavos.

En una de sus habituales conferencias de prensa, Capitanich rechazó esos datos y los desafío a organizar un debate público sobre estadísticas: «Invitamos al observatorio de la UCA a discutir desde el punto de vista metodológico, porque la pobreza por ingresos no permite identificar diferentes tipos de privaciones y a su vez no genera una evaluación desde el punto de vista de la informalidad o ingresos no declarados. Puede haber subestimación de ingresos y sub o sobreestimación de los egresos», apuntó el jefe de Gabinete.

Finalmente, esa convocatoria que lanzó se organizó, pero a puertas cerradas. La invitación partió de la Jefatura del Gabinete y del Ministerio de Economía. Fuentes cercanas a la Iglesia revelaron que la reunión técnica se celebró en las últimas semanas, con el propósito de discutir la metodología y los informes del Observatorio, y que los representantes del Gobierno «terminaron reconociendo el valor del trabajo del ODSA», confiaron los consultados al diario La Nación.

En respuesta a las críticas metodológicas, el coordinador general del Observatorio, Agustín Salvia, advirtió que «el problema tiende a quedar encerrado en una discusión sobre las verdaderas cifras de la pobreza, perdiéndose de vista lo importante: la existencia de un núcleo duro de exclusión que ni el crecimiento económico ni los programas de transferencia de ingresos han podido resolver, y que la inflación indefectiblemente agrava».

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: El País
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios