Servicios, transporte y alquileres: agosto arranca con aumentos en todos los frentes

El mes de agosto llegó con una nueva batería de subas en los principales gastos fijos de los hogares argentinos. A pesar de que se espera que el dato oficial de inflación de julio ronde el 1,7 %, los precios de muchos servicios esenciales siguen escalando por fuera del índice general. Transporte, prepagas, alquileres, expensas y telefonía vuelven a ajustar sus valores, poniendo presión sobre los bolsillos, en un contexto de ingresos estancados.

Alquileres: subas segmentadas, impacto generalizado
Los inquilinos que aún tienen contratos bajo la ya derogada Ley de Alquileres deberán afrontar un aumento del 55,67 % desde este mes, de acuerdo con la fórmula de actualización anual vigente hasta que fue reemplazada. Para los contratos nuevos, regidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la suba trimestral en agosto será del 6,01 %.

El contraste entre regímenes evidencia un escenario de incertidumbre, donde ni la nueva normativa ni la anterior logran amortiguar el golpe inflacionario para quienes destinan buena parte de su ingreso mensual al pago de la vivienda.

Transporte en CABA: tercer mes consecutivo de aumentos
En la Ciudad de Buenos Aires, el boleto de colectivo vuelve a subir por tercer mes seguido. El nuevo cuadro tarifario eleva los valores a $506,39 para tramos de hasta 3 km, y llega a $651,08 para trayectos de entre 12 y 27 km. El subte también ajusta: quienes realicen hasta 20 viajes mensuales abonarán $1031 por viaje, con descuentos progresivos según el uso. Para quienes no registraron la tarjeta SUBE, el pasaje puede escalar hasta $1639,29 por tramo.

En el Premetro, el valor general será de $360,85, aunque también se dispara a $573,75 para tarjetas no registradas.

Peajes y autopistas: circular cuesta más
Los autos particulares que transiten por las autopistas porteñas también sentirán el impacto. En hora pico, cruzar la Perito Moreno costará $4191,32, mientras que en la 25 de Mayo el valor será de $1742,49. Fuera de estos horarios, los precios bajan a $2957,54 y $1232,19 respectivamente. El aumento promedio es del 3,6 %.

Servicios, cable y telefonía: ajustes constantes
Aunque más discretos, los aumentos en servicios de cable e internet seguirán golpeando la economía doméstica. Las principales operadoras aplicarán subas de hasta el 3 %, dependiendo del tipo de paquete contratado.

En tanto, las expensas registrarán una suba del 1,4 % en agosto, como parte del segundo tramo del acuerdo salarial alcanzado por la Federación de Trabajadores de Edificios. A esto se suma el ajuste anterior de julio, del 1,5 %.

Prepagas: todas suben, aunque con matices
El sector de la medicina privada también aplicará nuevos aumentos. Los ajustes son moderados pero generalizados: OSDE sube 1,93 %, Galeno 1,95 %, Swiss Medical entre 1,3 % y 1,9 % según el plan, Hospital Italiano 1,6 %, Sancor 1,6 % y Medicina Esencial 1,5 %. Aunque los porcentajes pueden parecer menores, el acumulado en lo que va del año supera ampliamente la inflación oficial.

Una inflación que se traslada al día a día
El mes recién empieza, pero ya dejó claro que los aumentos siguen deslizándose por fuera de los indicadores oficiales. Aunque la política monetaria busca mostrar señales de control, los aumentos en servicios regulados y esenciales tensan las expectativas. En ese marco, la recuperación del consumo y del poder adquisitivo se vuelve una promesa cada vez más difícil de sostener. Porque en la economía real, cada tarifa cuenta. Y cada aumento, por pequeño que sea, suma al desgaste cotidiano de quienes no pueden seguir ajustando su presupuesto.

 

Compartir:
 
 
Ver más notas sobre: El País
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios