Se inaugura “Cuerpos al límite: el mundo de Sofía”

El próximo sábado 19 de julio, a las 21 horas, quedará inaugurada en la sala cultural de Fundación Centro sede Esperanza la muestra “Cuerpos al límite: el mundo de Sofía”, de Daniel Otero. Se trata de un trabajo de seis meses de producción que fue registrado en unas 4.000 fotografías donde se pone el centro en el cuerpo, sus límites y su transformación. Entrada libre y gratuita.

Como una continuidad de la primera serie fotográfica y video instalación denominada “La iniciación” que Daniel Otero estrenó el año pasado, llega por primera vez a Esperanza “Cuerpos al límite: el mundo de Sofía”, también con sustento en la fotografía.

El cuerpo, sus límites y su transformación, es el resultado final del trabajo de este artista que propone una obra fuertemente conceptual pero con toques de arte extremo y realismo.

Si bien otras facetas de la obra de Daniel Otero tienen que ver con el “land art” y el arte relacional así como bio-arte, lo que presentará en Esperanza es un trabajo de seis meses de producción que fue registrado finalmente en unas 4.000 fotografías, con el protagonismo de la performer Sofía Bértoli.

Se trata de registros que documentan el dato exacto de su cuerpo humano sometido a diversas instancias y situaciones límites que cambian su morfología y aspecto, planteando interrogantes conceptuales.

Dice la Licenciada en Filosofía del Arte, Carla Marty, al realizar una conceptualización de la obra de Otero: “…La obra fotográfica y audiovisual toma como eje las relaciones entre la “corporalidad humana” y los “objetos producto de la cultura”, vinculándose en un juego estético que en todo momento nos sumerge en una experiencia onírica, un surrealismo que aflora en imágenes que marcan el nacimiento de una nueva realidad a partir del cuerpo, una suerte de transición entre lo que alguna vez fue con esta nueva naturaleza recuperada.

La obra de Daniel Otero es, en definitiva, una creación que se caracteriza por la preponderancia de lo femenino, la magia de una naturaleza desacralizada y el protagonismo de lo onírico. El artista comparte diversas imágenes en diferentes planos de mujeres jóvenes, solitarias, alejadas de lo convencional y situadas en su propia subjetividad. Universos únicos y personales que cobran vida a través de una exploración de la corporalidad como geografía de apropiación y liberación”.

El autor

El autor expuso recientemente en la Estación Belgrano de Santa Fe, y antes ya lo había hecho en las salas del Jockey Club, el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas, el Liceo Municipal y librerías céntricas. Además realizó hace dos meses una instalación de “land art” en San Marcos Sierra y Capilla del Monte (Córdoba).

Formado en el Taller de Investigaciones Visuales del Liceo Municipal de Santa Fe, con la docente y artista plástica Virginia Farah, y en el Taller de Medios Audiovisuales con el video-realizador Agustín Falco, cursa anualmente el Seminario de Códigos Contemporáneos en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con la Doctora en Arte Stella Arber y “Filosofía, arte y naturaleza”, con la Investigadora Ana Aldaburu (UBA). Posee un interesante historial como concertista, docente, compositor y manager de arte.

Para conocer más del artista se puede ingresar a sus webs: www.jardindelicias.wordpress.com ó www.danielgabrielotero.wordpress.com.

Ficha técnica: Desnudo – Fotografía / video instalación

Soporte: paneles de polyboard – objetos.

Enfoque: conceptual, bio arte, arte extremo, art trash.

Performer: Sofía Bertoli.

Tiempo de producción y post producción: 7 meses.

Cámaras utilizadas: Sony DSC-HX 1 – Lumix Panasonic DMC-FZ 50

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Cultura Esperanza
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios