Por Daniel Bidart
Algunos lo acusaban de soberbio y prepotente, alguien al que no se podía hablar. Otros decían todo lo contrario y defendían su gestión a punto tal que le han propuesto continuar pero con pautas ya preestablecidas, pero no vamos a adelantarnos ya que la historia que comenzó allá por el mes de diciembre y que si nada cambia terminaría este 27 de febrero es más o menos así:
Luego de tres periodos donde hubo logros institucionales, y en lo deportivo se entreveía grises lo cual llevo a los dirigentes de los clubes fundadores (que según el estatuto de LEF “deciden” los destinos de liga) llamar a una reunión a todos los clubes, y en esa reunión en donde nadie hablaba, Cavalero Pte. de Central) dice ¿adónde está el trasfondo de esta reunión que nadie dice nada? Un dirigente de Juventud responde lo siguiente: “que ellos y demás clubes que pidieron la reunión sienten una especie de grondonismo de parte de Borgna”
Luego de esto empezó un careo entre los presentes donde se dijeron secretos que se sabían por lo bajo, acusaciones y demás, Rotemberg advierte que hay que pensar bien en los pasos a seguir ya que puede peligrar el inicio del futbol liguista, otro dirigente propone la reforma del estatuto. En síntesis los presentes, todos dirigentes de los clubes de LEF, realizan una nota firmada por todos en donde piden que se presenten listas e ir a elecciones.
Rápidamente este revuelo tomo estado público, pero muchos no hablaban otros eran cautos con sus comentarios, el presidente del club San Lorenzo de Esperanza admitió ante un medio web esperancino lo siguiente: “los cuatro clubes fundadores” de la Liga Esperancina “no respaldamos una nueva gestión de (Raúl) Borgna en la presidencia” de la entidad. No obstante, tras los rumores de su continuidad, aclaró que el abogado “nos manifestó que su decisión era retirarse el 13 de febrero”
Zurverra además dijo que: “Su actual presidente en distintas oportunidades en que nos reunió a los dirigentes de los clubes nos manifestó que su decisión era retirarse el 13 de febrero, cuando venciera su mandato”. Asimismo, admitió: “Los cuatro clubes fundadores no respaldamos una nueva gestión de Borgna en la presidencia de la Liga, la cuestión es simple”. Todo esto era debido a que se rumoreaba una jugada por parte de Borgna para continuar en lo más alto de esta liga, algo que, como ya se dijo, no apoyaban los clubes fundadores.
Mientras tanto en medios esperancinos se decía que Borgna trabajaba para continuar a pesar de haber dicho que el 13/02 dejaba su cargo. Un comunicado oficial y firmado por los cuatro clubes fundadores decía: “Si bien -como lo marcan los reglamentos- los cuatro clubes fundadores del ente rector del fútbol zonal hemos presentado por escrito cuál es nuestra posición en relación a las elecciones de las futuras autoridades, por este medio debemos dejar claramente expresado que no es intención de los clubes fundadores provocar divisiones o fracturas, por el contrario, desde siempre hemos trabajado y apoyado a la Liga y a sus estamentos, y hoy más que nunca decimos que nuestra posición es la renovación de los cuadros dirigenciales, la incorporación de nuevos dirigentes para la realización de nuevos proyectos y la continuación del fútbol; pero no estamos de acuerdo en la permanencia indefinida en los cargos, porque ello se convierte en negativo para la institución misma.” “Asimismo tenemos que decir que como clubes fundadores hemos de velar por el fiel cumplimiento del estatuto y sus reglamentos, no permitiremos que presiones externas y hasta a veces ajenas al fútbol pretendan cambiar o desnaturalizar la verdadera esencia del fútbol.”
Luego de aquella reunión entre dirigentes de los clubes de LEF, los clubes del interior proponen juntarse y delinear sus ideas, la reunión se llevó a cabo el 19/02 en las instalaciones del Club Central S. Carlos y la síntesis fue la siguiente: “acompañar a Borgna o gente de Esperanza, o hacer una lista nueva del interior” . Se terminó decidiendo en darle el total apoyo a Borgna con las siguientes pautas: 2 personas en mesa chica, comité ejecutivo continuaba igual, gente en el colegio de árbitros, tribunal de disciplina tanto en mayores como menores, y rever el estatuto.
Al lunes siguiente se reúnen en LEF con el presidente en ejercicio Cavalero, Rotemberg, alguien que no recuerdo de J. de Humboldt y al plantearle esto, no accede a nada y dijo: “que no va a ser el malo de Esperanza respecto al estatuto, en mesa chica dijo que podía ser Vecchi, pero no muy convencido, y que lo de árbitros y tribunal estaba todo bien para él y que no iba a cambiar nada”
Ante esta respuesta dada por Borgna, en donde no aceptaba las pautas que le pedían los representantes de los clubes del interior, rápidamente fueron a dialogar con los clubes esperancinos y estos no mostraron inconveniente alguno ante los puntos propuestos.
Todo estaba tomando brillo, pero una llamada de Esperanza decía que en mesa chica colocaban solo a uno y que los estatutos no se trataban. Rápidamente los clubes del interior se reunieron en Franck y el comentario era que Borgna quería continuar, algunos decían que el fútbol continuaba con 34 o 30 clubes y Borgna adentro, pero también se estaba armando una jugada en donde el voto en blanco iba a jugar un papel preponderante en la decisión final, pero nada de esto paso ni pasara (sic) porque el domingo 09/02 un llamado de Baronetti dice que le daba a los clubes del interior lo que necesitaban y además se iba a tratar el tema del estatuto. Al día siguiente se presentó una lista (Raúl Borgna no está presente en la misma) y los candidatos son: Jorge Baronetti presidente, Alejandro Yossen vice, la lista presentada tiene representantes de los seis clubes de Esperanza y además de Sarmiento y Juventud Unida de Humboldt, Central San Carlos, Libertad de San Jerónimo Norte, Atlético Franck, Unión Progresista, San Martín de Progreso y Unión Santo Domingo.
La misma será puesta a consideración de la asamblea de clubes el próximo viernes 27 de febrero y si no se presenta otra lista será proclamada como la nueva conducción de la entidad rectora del fútbol federado.
Palabras más, palabras menos, esto es un resumen de lo acontecido en la sede de LEF. Finaliza un ciclo que en parte ha obtenido y logrado objetivos importantes para este fútbol de liga, pero en otras situaciones ha dejado varios grises, queda por mejorar y seguramente los nuevos dirigentes que se suman a este compromiso trabajarán para mejorar lo bien logrado hasta aquí, corregir los grises y llevar adelante nuevos proyectos