Rosario tendrá un verano a pura música con el río como telón de fondo

Un total de 18 bandas fueron seleccionadas para el ciclo que se realizará en el anfiteatro del Parque España durante enero, febrero y marzo

El anfiteatro del Centro Cultural Parque de España se prepara para ser el escenario de la música rosarina durante los próximos tres meses. Un total de 18 bandas locales fueron seleccionadas para integrar el ciclo que se desarrollará los viernes y sábados de enero y febrero y los sábados de marzo, en el espacio ubicado a orillas del río Paraná, en el Parque España (Mitre y el río Paraná). Próximamente estarán disponibles los anuncios de las fechas del mes próximo.

En noviembre pasado, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario hizo un llamado para que artistas de la ciudad puedan mostrar su música en el escenario del anfiteatro del Complejo Cultural del Parque España. De esta forma, se busca mantener y revitalizar la actividad cultural de la ciudad con diferentes opciones en un espacio emblemático de la ciudad.

A la convocatoria, que duró un mes, se presentaron más de 200 bandas, solistas y agrupaciones de diferentes géneros musicales. Los y las seleccionadas formarán parte de la programación del ciclo de verano, a desarrollarse los días viernes y sábados de enero y febrero y los sábados de marzo de 2022.

Los proyectos se recibieron hasta el viernes 10 de diciembre y hubo una gran variedad de propuestas. La selección de las propuestas estuvo a cargo de un jurado compuesto por: Lucrecia Moras y Ariel Giannuzzi, por la Secretaría de Cultura y Educación, y Anabel Del Valle Barboza, representante del periodismo cultural de la ciudad.

Durante la selección se priorizó la equidad y diversidad de género en el ciclo, el planteamiento estético, los requerimientos espaciales y técnicos que mejor se adaptan a cada propuesta.

Las propuestas seleccionadas son Chicosvaca, De Palomas y Lorenzas, Elías solo piano, de Elías Rampello; Labemol, Armus, Bonhomía del Soul, La Máquina Invisible, Chiquita Machado, Pedro Pontes y les Militantes del Ritmo, Nico y su Cuarteto Tropical,Carmela y Ambrosia, The Rock and Rule Swing Orchestra, Latina Jazz Band, Polijazz, Piazzolla. 100 años, Leyenda y Misterio, Portátiles Steady Club, Así como Alumbrar y Cuenca Música Latinoamericana.

Como suplentes de esta convocatoria y para ser tenidas en cuenta en futuras programaciones fueron elegidas Seimur, Pablo Arrieta, Latinoamericanas en mi Voz, Derecho Viejo Rock, Mica Ruiz, Huracán, La Llevada, Andre Bertoldo Modo Banda, Blanco Music, MD, Los Bourbones, Esteban Maxera Trío, El Club Estrafalario, Martín Cuentos y Canciones, La Porfiada, Banda en Orsai, Lo Funebrero y Entredichos.

Finalmente, considerando la gran cantidad de obras presentadas en la convocatoria abierta, el jurado sugirió que ante posibles necesidades de programación en diferentes escenarios de la Secretaría de Cultura se contemple las siguientes propuestas: Onda 33, Siemprevivas, Mujeres Cantando Alrededor de una Mesa, Otro Lugar, de Pedro Reñé; Entre Negros y Latinos, José Gago Grupo, Joselina Casadei y Guillermo De Pablo, Facu Arcec, La Pifiá, Zubi, Daiana Leonelli, La Pregunta Ultima, Charly Egg y La Casa del Arbol.

Federico Valentini, subsecretario de Industrias Culturales y Creativas de la municipalidad, destacó que en este tipo de convocatorias “sobresale en primer lugar la diversidad y calidad de los músicos de la ciudad. La convocatoria es una demostración de lo que es la música y la escena musical en la ciudad”, afirmó.

En ese sentido añadió: “Estamos en un proceso de programación en relación a convocatorias abiertas con jurados, entendiendo la necesidad de democratizar la cultura y generar diversidad en los escenarios y estas convocatorias abiertas dan garantía de transparencia y permiten programar bajo ciertas condiciones en otros espacios”.

Esta última iniciativa tuvo 230 participantes, de los cuales quedaron 18 para las fechas de enero, febrero y marzo. Sin embargo, el funcionario adelantó que se lanzarán nuevas convocatorias para quienes no accedieron en esta última oportunidad. “A partir de distintas convocatorias iremos programando fechas en otros lugares, como el anfiteatro municipal, el teatro La Comedia y los espacios culturales de los distritos municipales. En el anfiteatro ya articulamos con distintos colectivos de la ciudad y es una propuesta que recibe una convocatoria más grande ya que sin aforo permite la asistencia de 5 mil espectadores y con aforo 2.900”.

“Vamos a ampliar la propuesta para que sean más de 18 fechas. Trataremos de hacer una programación que permita que los géneros se crucen. En este caso, en ese sentido fue variado ya que hay desde lo emergente a lo más tradicional, pero siempre se destaca la calidad y el profesionalismo de las propuestas, al tiempo que esto nos permite hacer una base de datos para futuras programaciones”, amplió el funcionario.

Los recitales cuentan con la producción de la municipalidad, que se ocupa de cuestiones técnicas y protocolos, como sanitización, toma de temperatura y control de pases sanitarios, en tanto que el ciento por ciento del dinero que provenga de la venta de entradas es destinado a los distintos grupos. “Esa es la manera en la que vinimos trabajando en la última etapa de este año, siempre con el compromiso de que sean sean precios accesibles y populares que permitan acceder a todos los espectadores”.

 

 

Compartir:
Fuente: 
 
 
Ver más notas sobre: Espectáculos
 
 
Recibí nuestras alertas de actualización y mantenete atento a las novedades que te proponemos, desde el resumen de medios mas importante de la provincia.
 

Tambíen te puede interesar...

 
Diseñado y desarrollado por Quarter Studios